¿Alguna vez has querido vivir tu vida en realidad virtual? Pues estás de suerte. El fundador y consejero delegado de Facebook, Mark Zuckerberg, está trabajando para ampliar la forma en que la gente ve Facebook. En un reciente post de Facebook, anunció la nueva forma en que el gigante de las redes sociales planea cambiar la manera en que la gente colabora durante reuniones de trabajo a distancia.
La inversión de Facebook en realidad virtual (VR)
Fortune Business Insights predice que el mercado mundial de los juegos de RV alcanzará los $45,2 mil millones en 2027. Esta cifra ha subido desde los $5,1 mil millones de 2019. Facebook vio en ello una gran oportunidad para invertir en realidad virtual.
La empresa desarrolló su auricular Oculus VR en 2014, lo que supuso el inicio de su entrada en el metaverso. El casco de RV se acompañó de juegos de RV relevantes y contenidos exclusivos en la plataforma Oculus. Esto dio a Facebook una ventaja en comparación con otras empresas con auriculares de RV que necesitaban productos adicionales. Facebook quiere dominar la industria de la realidad virtual al poseer todas las partes valiosas de la misma.
El director financiero de Facebook, David Wehner, ha dicho que la empresa invertirá miles de millones en el metaverso con la esperanza de ampliarlo. Zuckerberg quiere cambiar la forma en que los usuarios interactúan entre sí. Espera que Facebook sea visto más como una empresa metaversa que como una empresa de redes sociales.
Los cascos de realidad virtual existen desde principios de la década de 2010. Aunque los auriculares tienen un gran tamaño ahora mismo, Zuckerberg cree que hará la transición a algo más pequeño, como las gafas. A medida que los cascos de RV sean más pequeños, cada vez más gente estará dispuesta a llevarlos durante más tiempo.
Facebook ha creado su aplicación "Workrooms" utilizando una experiencia de realidad virtual llamada Horizonte con esta visión en mente. Zuckerberg menciona cómo la comunidad, los creadores, el comercio, la próxima plataforma informática y otros aspectos ayudarán a dar vida a la aplicación.

¿Qué es la aplicación Workrooms de Facebook?
La aplicación Workrooms de Facebook permitirá a los usuarios unirse a reuniones con compañeros de trabajo en un mundo digital a través de auriculares de RV fabricados por Oculus Quest 2. Aunque el metaverso comenzó en el ámbito de los juegos, ahora está en transición para convertirse en más corriente.
Al entrar en la sala de trabajo virtual de Facebook, los compañeros de trabajo se reunirán en una mesa de reuniones virtual. Cada persona que entra se muestra como un avatar de sí misma. Durante las reuniones, hay pizarras blancas disponibles para ayudar con la lluvia de ideas. Estas pizarras harán que la experiencia virtual sea más envolvente para todos los participantes. También se incluirán pantallas compartidas, chat y mesas virtuales con ordenadores.
¿En qué se parece Workroom a otras aplicaciones de realidad virtual?
En comparación con otras aplicaciones, Workrooms mostrará algo más que la mitad del cuerpo de una persona. Los avatares se sincronizarán con los gestos de la mano de la persona, lo que hará que la experiencia sea más realista. Zuckerberg mencionó en su publicación en Facebook el 19 de agostoth que ver los gestos de las manos y los movimientos del cuerpo de los demás ayudará a captar las señales sociales.
En el escritorio virtual, una persona puede utilizar su ordenador para hacer presentaciones. Además, el audio espacial creará una experiencia más atractiva. Se ofrecerán otras opciones si una persona no tiene un auricular de RV. Una pantalla en la sala de trabajo mostrará la versión en vídeo de quienes sólo tengan una cámara web y un micrófono.

Beneficios del uso de la realidad virtual en las reuniones
Con otras aplicaciones, es fácil distraerse con lo que otras personas están haciendo o llevando. Este metaverso elimina las distracciones externas y hace que los miembros se centren más en el contenido compartido durante la reunión.
El uso de los auriculares hará que la experiencia sea más envolvente en lugar de estar mirando la pantalla de alguien durante toda la reunión. Será similar a en realidad estar en la oficina. Este nuevo entorno de trabajo ayudará a separar la vida laboral de la vida doméstica.
En lugar de estar atrapado detrás de un escritorio, una persona es transportada a un espacio de reunión interactivo con sus compañeros de trabajo. El metaverso de Facebook permitiría a los compañeros de trabajo leer el lenguaje corporal de los demás, lo que contrasta con la experiencia proporcionada por Zoom, donde sólo se puede ver la mitad del cuerpo de alguien.
En el futuro, se prevé que la realidad virtual reduzca los costes de servicio de una empresa. Para ello, se puede utilizar la RV para formar a los empleados y ayudar a los clientes con cualquier problema que puedan tener. La contratación de nuevos empleados también cambiará gracias a la realidad virtual. Después de contratar a alguien, las empresas pueden hacer visitas virtuales al lugar de trabajo, ahorrando tiempo y dinero.
El accidentado camino de Facebook hacia la innovación
El metaverso de Facebook llega en un momento oportuno. La pandemia del COVID-19 ha acelerado el cambio hacia el trabajo a distancia. Sin embargo, Facebook lleva tiempo trabajando en su aplicación Workroom.
Sin embargo, el proyecto tiene y se enfrenta a fuertes contratiempos. La FTC ha presentado recientemente una demanda contra la aplicación Workroom de Facebook. La demanda gira en torno al poder de Facebook.
Cada vez surgen más preocupaciones sobre cómo el gigante tecnológico está abusando de su poder de mercado frente a los competidores. Los críticos han llegado a afirmar que Facebook es un monopolio, lo que se acentuó cuando Facebook adquirió Instagram.
Facebook es ahora compitiendo con Roblox Corp para dar forma al mundo virtual. Zuckerberg planea que haya "interoperabilidad", es decir, que un avatar en Roblox pueda aparecer también en las nuevas salas de trabajo.
La inversión de Facebook puede conducir a una mayor expansión del metaverso. Sin embargo, el mercado teme que con todo el dinero invertido en el metaverso de Facebook, el gigante de las redes sociales acabe comprando Roblox. Al hacerlo, estarán eliminando a la competencia.

¿Cómo gestionará Facebook la privacidad y los datos de los consumidores en su aplicación Workroom?
Facebook no es nuevo en los juicios. El gigante de las redes sociales ha estado involucrado en muchos casos controvertidos relacionados con las leyes antimonopolio, las leyes de privacidad, los datos de los consumidores, y más.
La mayoría de las demandas giran en torno a la forma en que Facebook ha estado protegiendo la privacidad de los usuarios. En 2018, Facebook fue demandado por perder el control de los datos del usuario. Se descubrió que la aplicación de Cambridge Analytica en Facebook tenía aplicaciones de terceros que recogían y compartían información personal de los usuarios. Entonces se presentó una demanda contra Facebook por su incumplimiento de la Ley de Protección de Datos de 1998.
Con el nuevo metaverso, Facebook promete proteger a los usuarios del acceso a sus datos con fines publicitarios. Además de que las fuentes externas respeten las últimas directrices de Facebook, los usuarios tendrán que seguir las normas de la comunidad de realidad virtual o serán denunciados a Oculus.
El metaverso es una oportunidad apasionante para el futuro del trabajo a distancia. A medida que la realidad virtual sigue expandiéndose, las posibilidades de las comunicaciones interactivas son infinitas.