Karün, una marca de gafas con sede en el norte de la Patagonia chilena, tiene la misión de redefinir la forma en que las personas interactúan con la naturaleza. Utilizan redes de pesca, plástico reciclado del océano y árboles caídos de Patagonia para fabricar sus vasos. A través de su negocio ecológico e impulsado por un propósito, Karün comparte sus productos e historias con el mundo con la esperanza de "inspirando a la gente a mirar el mundo desde un punto de vista diferente".
Cómo Thomas Kimber fundó Karün
En el Mapuche idioma, Karün significa "Ser naturaleza." Los mapuches, ampliamente conocido por su arte, su vida sostenible y su resistencia a la colonización española, es una tribu indígena ancestral de Chile.
El fundador de Karün, Thomas Kimber, que abandonó la universidad y es un emprendedor chileno, lanzó la empresa en 2012 con la esperanza de inspirar a la gente a reconectarse con la madre naturaleza. A los 19 años, Kimber abandonó la universidad después de haber tenido una punto de vista diferente de su profesor de economía.
Kimber quería promover un modelo económico alternativo, en el que los beneficios se obtuvieran a costa del medio ambiente y del sustento de las personas. "Quiero dedicarme a mejorar el modelo económico cambiando el funcionamiento de las empresas", afirma. Kimber quería construir un relacionado con la sostenibilidad empresa que permita a las personas adoptar una mentalidad diferente al interactuar con la naturaleza.

Un incendio forestal en la Patagonia encendió el activismo de Kimber
El activismo de Kimber se vio impulsado por una gran catástrofe natural. En 2011, se produjo un gran incendio forestal en el Parque Nacional Torres del PaineUno de los lugares más hermosos de toda la región de la Patagonia, que casualmente se encuentra cerca de la ciudad natal de Kimber.
La Patagonia, que es uno de los lugares más preciosos de la Tierra y que comparten Argentina y Chile, tiene una gigantesco valor natural para la madre naturaleza. Desde praderas hasta bosques templados, desiertos y fiordos glaciares, la región de la Patagonia es uno de los lugares más ricos en diversidad del planeta. Los incendios forestales del Parque Nacional Torres del Paine quemado más de 17.000 hectáreas del parque, una verdadera pérdida para la madre naturaleza.
Poco después del incendio forestal, Kimber inició una campaña de ayuda para combatir los devastadores incendios de Torres del Paine. Utilizó Google Maps para atraer donantes con la idea de plantar un "Bosque Virtual". Y, en ocho meses, Kimber recaudó $1 millones de dólares de 17.000 donantes de 52 países.

Karün's: Una empresa orientada a la misión
Otra parte importante del propósito de Karün es apoyar a la comunidad local de la Patagonia, que es una región que depende en gran medida del turismo. "Limpiar los plásticos del océano se convierte en una fuente de ingresos para los microempresarios de la Patagonia", dijo Kimber. "Al hacerlo, pueden ampliar sus negocios sostenibles y crear oportunidades económicas".
En estos momentos, Karün está ayudando a financiar más de 200 microempresarios en la región de la Patagonia.
Además de en Chile, Argentina y el mercado norteamericano, Karün también opera en el mercado europeo. Una de las mayores lecciones que Kimber aprendió en el camino fue el poder de "abrirse a la colaboración e invitar a personas que comparten tu visión y creen en tu sueño" para que más socios se unan al viaje de Karün.
Recientemente, en 2019, Karün recibió US$3 millones de Blue AB, una firma de inversión sueca que apoya las innovaciones y las empresas impulsadas por la sostenibilidad, así como de la Walton Family Foundation, el brazo filantrópico de Walmart.

Productos Karün: Es más que unas gafas de sol
Actualmente, Karün ofrece tanto gafas de vista como de sol fabricadas con materiales reciclados y naturales, entre los que se incluyen plásticos oceánicos reciclados, redes de pesca recicladas y fibra de carbono reciclada. Sus gafas de sol se diseñan y fabrican a mano en Italia con las tecnologías más avanzadas. La misión de Karün es transformar materiales que la gente consideraría basura e inútiles en productos atractivos de alta gama.
Sin embargo, algunas personas han cuestionado la durabilidad de las gafas de Karün. Para demostrar a los interesados que sus productos no sólo son duraderos, sino también de la más alta calidad, el fundador de Karün, Kimber, se ha comprometido firmemente a crear productos que debe duran toda la vida.
Cuando se crea un nuevo negocio, la innovación suele ser la causa de los fracasos. En 2016, después de años de desarrollo, Karün introdujo un material que nunca se había visto o utilizado antes en las gafas. Sus monturas se desarrollaban con vaqueros reciclados y biosin. Aunque las gafas son bonitas y la idea era innovadora, su colección no pasó los estándares de calidad de la empresa. En lugar de desanimarles, la experiencia hizo que Karün reforzara su compromiso con sus clientes para ofrecerles un producto de la mejor calidad.
Hablando de gafas de sol duraderas, no podemos dejar de mencionar la colección Sailing de Karün. La marca ideó una fórmula que mezclaba las redes de pesca recicladas con la fibra de carbono de un viejo mástil, haciendo que sus gafas fueran perfectamente resistentes incluso en condiciones extremas.
La última colaboración de Karün es una asociación con National Geographic. Ambas marcas han unido sus fuerzas para ayudar a combatir y concienciar sobre contaminantes oceánicos en todo el mundo.
Karün trabaja con materiales naturales y reciclados proporcionados por empresarios locales de la Patagonia. Con ello, construyen un modelo económico circular que les permite contribuir a la protección de más de 400.000 hectáreas de naturaleza patagónica prístina en el norte de la Patagonia.

Las redes de pesca o "redes fantasma" son una de las mayores contaminantes. Las redes de pesca desechadas representan casi 10% de la contaminación por plástico en los océanos. Karün recoge estas redes de pesca desechadas, el algodón, el cuero, el cartón, la madera y los metales y los convierte en gafas de vista y de sol.
La colección Ocean de Karün encarna las primeras gafas de sol fabricadas con redes de pesca recicladas 100%. Karün se ha asociado con la empresa B-Corp Bureo y las comunidades pesqueras locales de Chile para crear la colección. "Estas monturas recicladas de primera calidad establecen nuevos puntos de referencia en cuanto a materiales sostenibles para la industria de las gafas, al tiempo que dejan un impacto positivo en nuestro entorno natural", afirma Kimber.
No sólo es elegante, sino que, lo que es más importante, el modelo de negocio de Karün, impulsado por su misión, no sólo es bueno para el medio ambiente, sino también para las comunidades locales. A través de su negocio, Karün mejora los diversos ecosistemas que le rodean, desde los microempresarios hasta el turismo, las empresas locales, la Patagonia y la propia madre naturaleza.
En Topic Insights, creemos que las empresas deben ser mucho más que un camino para obtener beneficios. Por el contrario, las empresas deberían ser un agente de cambio y progreso dentro de la sociedad y deberían integrarse directamente con los diversos retos a los que se enfrenta la comunidad utilizando sus recursos y conocimientos para mejorarla. Para obtener más contenido práctico e inspirador como éste, enviado directamente a su buzón de correo, le invitamos a suscríbase a nuestro boletín de noticias.