Fuimos creados para servir; el servicio es una parte vital de nuestra esencia. Independientemente de lo que elijamos hacer en nuestra vida, todas las vocaciones están comprometidas con el servicio. Esto implica exponernos a las diferencias y a los retos de nuestro propio personalidades - un reto del que si buscamos la armonía, todos nos beneficiamos.
Atraemos a personas que piensan igual y comparten nuestras mismas creencias. Nuestras acciones tienen la capacidad de influir en el entorno que nos rodea. Hacerlo bien es sin duda el sentido de los buenos resultados, pero hay un factor fundamental que dinamiza las circunstancias más complejas: nuestros propios pensamientos.
Cuida tus pensamientos
¿Qué pensamientos habitan en tu mente? Ante las actitudes y comportamientos de los demás, ¿cómo reaccionas? ¿Analizas lo que podría motivar a una persona a actuar de forma poco ética o respondes con ira, desconfianza o resentimiento?
"La libertad es lo que haces con lo que te han hecho". - Jean Paul Sartre.
Prudenciala capacidad de usar la razón para disciplinarnos, es la madre de todas las virtudes. La mente es como un paracaídas, funciona mejor cuando está bien abierta. Abierta a la orientación que le demos hacia una vida más plena y una vida más feliz, abierto a la valoración del potencial de las personas, abierto al entusiasmo ante la novedad, abierto a la creatividad de conciliar y proponer nuevas alternativas, abierto a la capacidad de asombro y empatía.
Los pensamientos crean sentimientos. Pensar bien es sentirse bien porque el bien los pensamientos generan sentimientos positivos. Cuando actuamos positivamente, lo que hacemos acaba siendo eficaz, productivo y de impacto fértil.
Los comportamientos basados en pensamientos con valores positivos son firmes y consistentes; como una casa con cimientos de piedras que ninguna tormenta puede derribar. Es muy útil estar atentos a nuestros pensamientos, la forma en que los utilizamos puede destruir o construir situaciones, relacionesy las personas porque nos convertimos en lo que pensamos.
Activemos el mindfulness, parémonos a reflexionar sobre las distintas circunstancias cotidianas con las que nos encontramos: ¿hay coherencia entre tus pensamientos y sentimientos? ¿Qué valores y emociones reflejan lo que dices? ¿Qué revelan tus acciones? ¿Cuáles son tus auténticas motivaciones?

Navegar por los pensamientos conflictivos
Es beneficioso considerar la posición del observador - una técnica de apreciación del comportamiento en la que examinamos nuestro papel como el de un personaje de una película.
Cuando nos distanciamos del conflicto o de una situación concreta que nos está causando estrés y ansiedadPodemos visualizarnos a nosotros mismos de una manera real y bastante objetiva. La auto-observación constructiva que nos permite la técnica del observador nos permite percibir de forma más completa nuestras carencias, lo que moviliza nuestra determinación para realizar los ajustes necesarios en nuestras actitudes o comportamientos que no nos benefician. Esta es una de las razones por las que esta técnica es también muy eficaz cuando se trata de procesos de negociación.
Lo que hacemos es lo que somos
Nuestro comportamiento refleja nuestro estilo de vida, una forma de ser y hacer las cosas.
El mundo actual está lleno de consumo frenético, superficial y voraz. Todo ello genera indiferencia hacia el necesidades del medio ambiente y los que nos rodean y nos lleva a la agotamiento de los recursos naturales y la contaminación del medio ambiente en detrimento de las generaciones futuras. La pregunta que debemos hacernos ante esta situación es: ¿qué estilo de vida quiero llevar y mantener y qué dice ese estilo de vida sobre quién soy?
Todo lo que nos ocurre es el resultado de nuestras propias decisiones. Y cada decisión que tomamos refleja los valores que tenemos. Nuestros valores reflejan quiénes somos, qué defendemos y qué toleramos y qué no.
No dejes espacio para pensamientos estrechos, dañinos y perturbadores en tu mente. Sólo desencadenarán emociones aflictivas dañinas, que se regocijan de causar confusión y creencias disfuncionales. Pensamientos nocivos roban oportunidades al alterar la percepción real de las cosas, bloquean nuestros procesos creativos, nos entristecen, generan angustia y acaban causándonos daño emocional y psicológico.
"El conflicto no puede sobrevivir sin tu participación". - Wayne Dyer.

El poder del pensamiento positivo
Abramos nuestra mente y activemos nuestros pensamientos, basándolos en valores positivos. Practicar e inculcar valores positivos en nuestro interior nos permitirá tener la flexibilidad necesaria para afrontar relaciones difíciles. No faltan personas y circunstancias demasiado complicadas de tratar y gestionar en nuestro día a día.
Destacar la versatilidad para fomentar el pensamiento positivo. Versatilidad es la virtud de cambiar la mirada en torno a diferentes circunstancias, hacer cosas nuevas, encender la creatividad y actuar con confianza, sin ataduras.
Piensa en cómo el pensamiento positivo puede influir en la vida de las personas. Teniendo el día a día como referencia, cada día nuestras acciones pueden impactar en la vida de los demás de forma positiva. Tener una conversación honesta con uno mismo en el espejo y preguntarse: "¿Estoy haciendo lo suficiente? ¿Qué valor y consideración estoy dando a cada una de mis acciones y objetivos? ¿Estoy inspirando el aprendizaje y el crecimiento tanto en mí como en los demás?".
Los compromisos son temporales; asumirlos con responsabilidad nos mueve a dejar huellas significativas en la vida de otras personas. Significa hacer todo lo posible para marque la diferencia a través del servicio que prestamos a los demás. Incluso cuando nuestra participación es mínima, podemos aportar algo especial en lo que tenemos que hacer y ser una importante fuente de inspiración para los demás.
No siempre se trata del tiempo que pasamos, sino del dedicación y amor con el que hacemos lo que hacemos que, en última instancia, marca la diferencia.
Los tres pilares del servicio
Es cierto que el servicio es un tema que podría dar lugar a una extensa literatura, pero quiero resumir en tres pilares lo que significa para nosotros vivir una vida de servicio a los demás de forma consciente y generosa. Los tres pilares del servicio son:
- Compromiso. Con uno mismo, con la naturaleza, con los demás, mental, física y espiritualmente.
- Comportamiento. Hacer que nuestras acciones sean coherentes, consistentes y valiosas para dejar huellas significativas a través de ellas.
- Comunidad. Donde nos gustaría que se vieran los resultados de nuestros esfuerzos. Tu comunidad debe ayudar a que tu individualidad trascienda, crezca y potencie tus habilidades y posibilidades por el bien del entorno.
Recuerda que somos consecuencia de nuestras propias decisiones. Nuestras decisiones adquieren valor y fuerza cuando las pasamos por nuestra propia piel. Nada cambiará si no nos esforzamos por poner lo mejor de nosotros mismos. Desde la convicción de que somos agentes de cambioPodemos llevar nuestros actos de servicio a una contribución de mayor escala.

Una vida de servicio es una vida feliz
Cuando medimos el impacto valioso y potenciador de nuestra contribución en nuestras actitudes, pensamientos e ideas con nuestras familias, entorno, amigos, colegas y proyectos, es maravilloso descubrir que las virtudes esenciales para una vida fructífera y feliz surgen de nuestros propios pensamientos.
¿Quién no se sentiría feliz en unas relaciones en las que la lealtad, la honestidad, la fidelidad, la franqueza, el perdón, la integridad, la responsabilidad, la justicia, la alegría, la paciencia y la dignidad son valores fundamentales? Pues bien, esa relación comienza con la que construyes contigo mismo.
Sólo podemos dar lo que tenemos y lo que tenemos puede catalizar el cambio en nuestros ecosistemas. Hábitos cotidianos como meditandoEl ejercicio de la serenidad, el esculpimiento de los sentimientos y el cultivo de la sabiduría nos preparan para llevar una vida de servicio.
"Lo más importante no es lo que tenemos delante, sino lo que tenemos detrás y lo que tenemos dentro". - Mario Alonso Puig.
Más que agentes del cambio, somos agentes de la trascendencia, porque nos importa lo que dejan nuestras duras y diligentes acciones. No sólo tenemos el privilegio de servir, sino que tenemos un privilegio aún mayor: el de construir, vivir conscientemente y, en la fecundidad de nuestro itinerario, dejar un legado influyente y positivo.
Como dijo una vez G. Cummings: "Todos tenemos un eje en torno al cual se centra nuestra vida... Asegúrate de que tu eje es sólido como una roca y se basa en principios inamovibles".
En Topic Insights, creemos en el poder de las empresas como fuerza del bien. Actuamos en consecuencia informando e inspirando a los líderes del mañana (es decir, tú) con lo mejor en liderazgo, sostenibilidad, equilibrio entre la vida laboral y personal, impacto y mucho más. Suscríbase a nuestro boletín de noticias para obtener poderosas ideas llenas de corazón, propósito y empatía.