Desde el cambio de marca de Facebook a "Meta", el término Metaverso ha sido tendencia. En sus propias palabras, "El Metaverso es la próxima evolución de la conexión social". Pero, ¿Qué es y qué significa esto?
En la página de Facebook, un evento transmitido en directo, presentado por su fundador, Mark Zuckerberg, explica el Metaverso de Meta en los términos más sencillos posibles. Para ahorrarse una hora de su día, repasaremos brevemente la visión de Metaverso y lo que Zuckerberg tiene que decir al respecto.
¿Qué es el Metaverso?
En términos sencillos, el Metaverso es un mundo virtual en el que podrá reunirse con sus amigos, comprar, trabajar, jugar, aprender y mucho más. A primera vista, no parece demasiado lejos de lo que ya tenemos. Hay muchas plataformas y juegos que ya han creado mundos virtuales pero el mundo virtual de Meta parece dar un paso más allá, imaginando un futuro en el que la línea entre lo físico y la realidad aumentada se difumina.
"Podrás hacer casi todo lo que puedas imaginar, reunirte con amigos y familiares, trabajar, aprender, jugar, comprar y crear", explica Zuckerberg. La principal diferencia con otros mundos virtuales es que su misión es ofrecer a los consumidores estas experiencias con las futuras gafas de realidad virtual y de realidad aumentada en lugar de a través de su pantalla.
"Vas a poder moverte a través de estas diferentes experiencias en todo tipo de dispositivos diferentes. A veces utilizando la realidad virtual, para que estés totalmente inmerso, a veces utilizando gafas de realidad aumentada para que puedas estar presente en el mundo físico también, y a veces en un ordenador o teléfono", afirma Zuckerberg.

Al iniciar la sesión, se le dará la bienvenida a su propia casa virtual, una característica llamada Hogar Horizonte. En la actualidad, sólo existen casas preestablecidas para elegir, y no puede "invitar a sus amigos". Pero para el futuro, Zuckerberg habla de un espacio al que podrá dar el estilo que quiera, añadiendo fotos, vídeos, arte digital o incluso una oficina en casa donde pueda trabajar.
También tienen previsto lanzar una nueva función en la que podrá invitar a sus amigos a unirse a usted como avatares. Esto le permitirá pasar el rato juntos e incluso saltar a mundos y aplicaciones con los demás.
El vídeo introductorio muestra a Mark Zuckerberg invitado a salir con unos amigos. Pero, antes de "encontrar algo que ponerse", recorre las opciones de ropa de su avatar antes de entrar en una habitación, donde le reciben sus amigos jugando a un juego de cartas. Simultáneamente, recibe una videollamada de un amigo fuera del mundo virtual.
Esta es una visión esencial del futuro de Meta para el Metaverso: socializar y acercarse a su familia y amigos. Por eso se esfuerzan por crear una tecnología que permita ver "las expresiones faciales de la gente, el lenguaje corporal y todas las formas sutiles de comunicación de los seres humanos que la tecnología aún no ha encontrado la manera de ofrecer", explica Zuckerberg.
Tecnología en el Metaverso
Para conseguir la sensación de estar inmerso en la realidad virtual, Meta nos habla de dos importantes proyectos que están desarrollando y que nos ayudan a entender su visión del metaverso.
Uno de estos proyectos es el Proyecto Cambria. El proyecto de la Comisión Europea para el desarrollo de unas nuevas y mejoradas gafas de realidad virtual. Estas nuevas gafas permitirían a los avatares establecer un contacto visual natural y reflejar sus expresiones faciales en tiempo real a través de sensores.
Otro proyecto es el desarrollo de unas gafas de realidad aumentada completas llamadas Proyecto Nazare. Como ejemplo de lo que esto podría significar, el vídeo muestra a Mark Zuckerberg colocando un juego virtual sobre su mesa de café real, con sus amigos como avatares sentados alrededor.
Este es un ejemplo de realidad mixta, algo importante para el futuro del Metaverso de Meta. La realidad mixta es la capacidad de tener las gafas puestas y utilizar sus aplicaciones y ordenadores de aspecto holográfico mientras se mezcla con la realidad. Por ejemplo, tener un instructor de yoga en medio de tu salón o utilizar su ordenador virtual mientras pueda tomar notas en su escritorio real con papel y bolígrafo de verdad.
Trabajo a distancia en el Metaverso
Desde la pandemia, el trabajo a distancia ha ido en aumento. Incluso después de la reapertura de las oficinas, la idea del trabajo a distancia se ha mantenido, y muchos trabajan desde casa sin tener que ir a la oficina.
Estos mundos paralelos pretenden ofrecerle una alternativa a las reuniones de Zoom. En su lugar, Meta pretende crear un lugar de trabajo de oficina digital en el que usted y sus colegas podrán reunirse a través de avatares personalizados. Como declaró Zuckerberg, "dar a todos las herramientas para estar presentes sin importar dónde estén, ya sea un holograma sentado a su lado en una reunión física, o en una discusión que tenga lugar en el Metaverso".
Hoy en día, las voluminosas gafas de RV, como las Oculus Rift, son la realidad. Pero el futuro de este mundo virtual depende de los hologramas interactivos, las gafas ligeras y los cascos de RV modernizados.
Comercio en el Metaverso
Recientemente, alguien compró la parcela vecina de Snoop Dogg en su próximo mundo virtual, Snoopverse por $450.000. Sí, lo ha leído bien.
Este es sólo un ejemplo de cómo se invierte dinero en la creación de este mundo virtual. El comercio es una parte importante del Metaverso, ya que los jugadores pueden vender y comprar productos digitales y físicos a través de la plataforma con criptomonedas.
La comercialización de un producto también sería más accesible a nivel mundial. Imagine una fiesta de presentación de una empresa en un mundo virtual: cualquiera podría asistir sin importar su ubicación.

El futuro del Metaverso
Aunque sólo haya oído hablar del universo paralelo de Meta, muchos otros están invirtiendo en su futuro. Microsoft ha adquirido recientemente la empresa de videojuegos Activision Blizzard como bloques de construcción para este mundo virtual. Además, Microsoft ya utiliza hologramas y desarrolla aplicaciones que combinan el mundo real con la realidad virtual y aumentada.
El Metaverso parece ser el siguiente paso en nuestro mundo tecnológico en constante avance. Pero aún queda mucho camino por recorrer para desarrollar una tecnología que haga agradable este mundo virtual, y parece difícil predecir si será el "sucesor de Internet móvil".
Como el El New York Times señala, muchos sostienen que la visión de Zuckerberg sólo podrá hacerse realidad cuando la realidad aumentada, la superposición de imágenes digitales sobre el mundo real, pueda lograrse finalmente a través de unas gafas cómodas y ligeras.
La reacción del público ante este mundo virtual ha sido dispar. Algunos dicen que todo esto suena demasiado cerca de un episodio de Black Mirror, temerosos de lo que esto podría significar para las generaciones futuras. Otros creen que esto es el futuro y que las posibilidades económicas son infinitas. Sólo el tiempo dirá si la visión del Metaverso de Meta se hará realidad y será aceptada por la corriente principal.
