A medida que asciende en su carrera, su función laboral evoluciona de productor a productor líder. Piense en la diferencia entre ser diseñador gráfico o desarrollador de software y liderar un grupo de diseñadores gráficos o desarrolladores de software. Un buen líder no codifica ni crea imágenes. En cambio, un buen líder motiva, anima y ayuda a los diseñadores y desarrolladores a hacer su trabajo.
En consecuencia, las habilidades con las que comenzó no son las habilidades que necesitará como líder. De hecho, el principio más crucial en el aprendizaje del liderazgo es que no se “hace”, se dirige. Como líder, ya no produce cosas. Su trabajo es hacer que la gente cree cosas y eso requiere habilidades de gestión de personas.
Las habilidades de gestión de personas incluyen la gestión emocional, la comunicación, la resolución de problemas, la toma de decisiones y el desarrollo de relaciones.

Por qué nunca le enseñaron habilidades de gestión de personas
Probablemente no le hayan enseñado habilidades de gestión de personas. Esto puede parecer curioso ya que las habilidades de gestión de personas son esenciales para el éxito profesional. Sin embargo, la mayoría de las personas en los negocios carecen de habilidades de gestión de personas y por lo tanto, no pueden enseñarles.
Asimismo, los profesores de universidades y escuelas de negocios no saben cómo enseñar habilidades de gestión de personas.
La regla de "publicar o perecer" todavía existe en el mundo académico. Es mucho más fácil escribir un artículo sobre análisis cuantitativo que sobre emociones. Finalmente, a las organizaciones empresariales les resulta más fácil capacitar habilidades rastreables que conducen a una productividad medible que enseñar habilidades que no se pueden medir fácilmente.
¿Por qué las habilidades de gestión de personas tienen tan mala reputación?
Las habilidades de gestión de personas, a veces llamadas "habilidades inconsistentes", tienen una mala reputación en los negocios. Esto se debe a que los empresarios creen que los seres humanos son racionales. La gente de negocios rechazan cosas como emociones o relaciones delicadas. Las “habilidades inconsistentes” no son dignas de discusión o desarrollo.
Además, debido a que nuestra sociedad está tan predispuesta en contra del desarrollo emocional, la gente le teme a las emociones. La mayoría de las personas están cerradas o no están emocionalmente disponibles. Tienen miedo de sentir porque les hace sentirse ansiosos y vulnerables.
Los empresarios temen ser explotados por competidores, pares, informes y superiores. Sienten que aprender habilidades de gestión de personas los hace parecer débiles e incompetentes. Es como si hubiera una regla oculta que dice que deberíamos tener fuertes habilidades de gestión de personas sin ningún tipo de formación.
Obviamente, esto es bastante estúpido. La buena noticia es que está leyendo este artículo sobre cómo desarrollar habilidades de gestión de personas. Si sigue los consejos, tendrá una ventaja competitiva decisiva en su carrera.

1. Comunicación
La primera de las siete habilidades de gestión de personas es la comunicación. La comunicación consiste en escuchar, la capacidad de usar la empatía para relacionarse con los demás y la capacidad de ser claro y conciso al hablar y escribir.
Habilidad para escuchar
La clave para ser un gran comunicador es escuchar. La forma más eficaz de comunicarse con alguien es dejar de hablar y empezar a escuchar. Si quiere comprender a alguien, primero debe entenderlo escuchando.
Escuchar implica mucho más que oír las palabras. Incluye escuchar para comprender el significado de lo que el hablante intenta transmitir. También incluye escuchar y reflejar la experiencia emocional del hablante en ese momento.
2. Empatía y capacidad de relacionarse
Las emociones son la moneda de cambio de la interacción humana. Si puede comprender cómo se siente su audiencia, puede conectarse con ellos en un nivel profundo. Si puede ayudar a las personas a sentirse más seguras acerca de un problema que están teniendo, entonces confiarán en usted y será mucho más probable que se sientan seguros con usted.
Somos criaturas increíblemente sociales. Como humanos, estamos programados para ser empáticos. Tenemos neuronas espejo que se activan cuando vemos que alguien más experimenta algo, lo que nos ayuda a comprender por lo que está pasando.
La empatía es la capacidad de leer las emociones de otras personas y reflejarlas con precisión. La forma más fácil de desarrollar empatía es observar lo que hacen otras personas. Pero si desea crear una empatía genuina, debe mirar más allá de lo que dice la gente y observar sus señales no verbales.
3. Sea claro y conciso
Los mejores líderes son los mejores comunicadores. Pueden ver el panorama general y comunicar esa visión a su equipo de manera clara y concisa. Tienen la habilidad de explicar temas complejos de una manera fácil de entender. Las personas no pueden seguirlo si no comprenden a dónde intenta llevarlas.
Debe transmitir la visión, la estrategia, los objetivos, los riesgos, los problemas y las oportunidades a las personas a las que dirige. Debe poder expresarse de una manera que sea comprensible y con la que su audiencia pueda relacionarse.
Esto requiere que domine sus emociones. Sin emoción, no puede persuadir y motivar a otros para que lo sigan.
4. Contrólese usted mismo primero
La segunda de las siete habilidades de gestión de personas es la competencia emocional medida por la inteligencia emocional. La competencia emocional es la capacidad de identificar y gestionar sus propias emociones y las emociones de los demás. Es una parte esencial de su marca personal. La competencia emocional puede ayudarlo a mejorar en su trabajo, a tener más éxito en su carrera y a mejorar sus relaciones con sus amigos, familiares y colegas.
Cuanto más inteligente sea emocionalmente, mejor trabajará con los clientes, manejará situaciones en el lugar de trabajo y comprenderá y se comunicará con su equipo.
5. Desarrolle su competencia emocional
La competencia emocional consiste en la autoconciencia, la autorregulación, la empatía y la resiliencia. Estas habilidades no se enseñan en la educación formal y, por lo general, no se enseñan en casa durante la infancia. De hecho, el 96% de las familias son emocionalmente disfuncionales. Debe buscar capacitación para desarrollar su competencia emocional.
6. No se ponga a la defensiva
Ponerse a la defensiva cuando se le desafía o incluso se le ataca verbalmente es una consecuencia de la ansiedad. El éxito de su carrera depende de cómo controle su ansiedad.
Es probable que la ansiedad surja cuando se encuentre en una situación que no haya experimentado antes. Aprender a manejar su ansiedad lo ayudará a tener más confianza en situaciones nuevas y a manejar sus expectativas.
No deje que la presión lo afecte. Acepte cuando las cosas salen mal. Simplemente aprenda a mantener la calma y la compostura bajo presión y sepa que pase lo que pase, todo estará bien. Desarrolle su competencia emocional para que sea consciente de sí mismo y pueda autorregular su estrés cuando surja.
7. Aprenda a mantener la calma bajo presión
Encontrará situaciones difíciles en las que deberá mantener la calma bajo presión. La mejor manera de hacerlo es desarrollar todas las opciones disponibles. Luego, cree una opción que lo mantenga cuando se sienta acorralado. Asegúrese de ser siempre franco y honesto, incluso cuando las noticias no sean buenas.
Para mantener la calma bajo presión, debe aprender a autorregular sus emociones. Esto se hace a través de una técnica conocida como etiquetado de autoafectos. Esencialmente, usted nombra los sentimientos que está experimentando en este momento.
La neurociencia muestra que cuando hace esto, se calmará casi de inmediato. Tiene que recordar eso todo el estrés que siente está en su mente. En realidad, no tiene nada que ver con su situación, sino simplemente su reacción al problema.
Este artículo ha sido impreso con permiso de la página de Doug Noll.