"Si no estás marcando la diferencia en la vida de otras personas, no deberías estar en el negocio; es así de simple".
Sir Richard Branson
Los líderes están en todas partes. Ya sea en las organizaciones, las empresas, la política, las universidades o el hogar, están presentes y visibles en todo momento y lugar. Debido a nuestra naturaleza social, necesitamos individuos que actúen como cabeza de nuestra organización y tomen el mando. No vivimos solos ni nos va bien solos. En consecuencia, el liderazgo surge no sólo como una necesidad de supervivencia, sino también como una fuerza centrada en el propósito de impulsarnos hacia la prosperidad.
Aunque no todos los líderes utilizan el mismo estilo de liderazgo para guiar a una organización, es vital para el éxito de cualquier organización ser dirigido con integridad. Peter Drucker define la integridad como "una función de conocerse a sí mismo, tener una visión bien comunicada, construir confía en entre colegas, y tomar medidas efectivas para realizar su propio potencial de liderazgo".
La integridad es la clave para abrirse paso entre los líderes excepcionales.
Qué hace a un líder
La definición popular de líder es la de alguien que tiene seguidores. Sin embargo, esta definición tan común no se ajusta totalmente a todo lo que implica el liderazgo. Para conseguir seguidores, los líderes deben tener la capacidad de influir y movilizar a los demás.
El liderazgo requiere visión e imaginación. Requiere cierto optimismo, determinación y creatividad, el tipo de características que inspiran confianza, confianza que convierte a otras personas en seguidores. Para convertirse en líder, hay que tener la capacidad de articular con claridad y fuerza una visión y trabajar para convertir ese sueño en realidad para el bienestar común. Como dijo Warren G, Bennis, "el liderazgo es la capacidad de traducir la visión en realidad".
Sin embargo, el liderazgo es una empresa dura y compleja. Las decisiones que tiene que tomar un líder no siempre son fáciles ni defendibles, ya que muchas decisiones requieren un compromiso y, a veces, hay que tomar decisiones terribles. Dirigir requiere un carácter fuerte, conciencia, profunda honestidad y valor moral para apoyar la consecución de las ambiciones estratégicas. Por lo tanto, los líderes deben saber quiénes son, para pensar sin engaños.
Esta es la razón clave por la que la integridad es el rasgo más fundamental que debe poseer un líder, ya que permite a los líderes medir honestamente lo que pueden y no pueden hacer de forma admitida. Un alto grado de autoconciencia permite a los líderes reconocer y admitir sus puntos fuertes y débiles, mejorando su la capacidad del equipo para realizar.
Por qué es clave la integridad en el liderazgo
Además, los líderes deben dirigir con integridad para infundir estabilidad y orden en sus organizaciones. La integridad permite a los líderes comprender las condiciones necesarias que deben establecerse para impulsar a sus organizaciones a alcanzar sus objetivos.
Sin embargo, si una organización se dirige a través de emociones o carismaLa integridad es una de las características más importantes de la organización, ya que tiende a generar grados alarmantes de dependencia de su líder, creando una gran ambigüedad sobre el futuro. Sin integridad, los líderes pueden ser víctimas de sus egos gobernando sobre sí mismos, autocreando consecuencias catastróficas para su organización. Por lo tanto, la falta de integridad obstaculiza la capacidad de un líder para desarrollar un entorno nutritivo y positivo.
La integridad es la primera y principal cualidad que deben encarnar los líderes para asumir plenamente la responsabilidad de su deber. Si, a través de su liderazgo, un líder ético no se ve capaz de beneficiar a su organización, no lo hará de buen grado. Su rectitud le llevará a hacer lo que sea necesario para garantizar el éxito de su organización, incluso si eso le exige dimitir.
La integridad no sólo permite a los líderes tener respeto por los demás, sino también hacia sí mismos. Como resultado, los líderes íntegros pueden distinguir claramente lo que está bien de lo que está mal y animarían de buen grado a los demás a elegir siempre el camino ética y moralmente correcto en caso de duda. La capacidad de una organización para tomar decisiones justas y comunicarse con honestidad suele depender de la integridad que muestre su líder a diario.
Los líderes que encarnan la cualidad de la integridad canalizan las necesidades de su ego lejos de sí mismos y hacia el objetivo más amplio de construir una gran empresa; debido a que su ambición está guiada hacia su organización, no hacia su carrera. En consecuencia, no sólo pedirán ayuda cuando la necesiten, sino que también aceptarán la culpa y asumirán la responsabilidad de los resultados de su organización. Su sentido de la integridad permite a los líderes comprender plenamente el grado de responsabilidad que tienen en la mejora de la capacidad de éxito de su organización.
Cómo Richard Branson brilla por su integridad
Richard Branson, el fundador de la Grupo Virgines un líder empresarial ejemplar que ha revolucionado la forma de dirigir empresas.
A los 20 años, Richard Branson había iniciado un negocio de venta de discos por correo y a los 22 ya dirigía una cadena de tiendas de discos. Desde entonces, ha fundado un montón de empresas, entre ellas Virgin Records, Virgin Airlines, Hoteles Virginy Virgin Galactic.

Sin embargo, su ingrediente clave para el éxito se basa en su enfoque de liderazgo que rompe las reglas, uno "que anima a cada empleado a convertirse en un pensador innovador, que puede añadir valor a su manera". Al establecer el entorno de trabajo adecuado y dar poder a sus empleados, Richard Branson impulsa poderosamente su organización hacia la innovación y la creatividad, lo que lleva a sus empresas a superar a sus rivales y a conseguir una ventaja competitiva.
Sin integridad, los líderes pueden ser víctimas de sus egos, que gobiernan sobre ellos mismos, creando consecuencias catastróficas para su organización.
A través de su estilo de liderazgo colaborativo, Richard Branson ejemplifica claramente las diversas formas en que liderar con integridad impulsa la capacidad de un líder para actuar y alcanzar sus ambiciones estratégicas. A diferencia de los líderes empresariales contemporáneos, que siempre buscan la última tendencia sobre cómo hacer grande una organización, Richard Branson dirige sus empresas con los mismos valores fundamentales con los que creció.
A lo largo de su carrera, sabía que tenía que ser fiel a sí mismo para que su liderazgo fuera realmente auténtico y generara confianza en sus seguidores. Richard Branson entiende claramente que no existe el liderazgo sin la autenticidad, ya que se complementan intensamente: "el liderazgo no tiene una fórmula secreta; todos los verdaderos líderes hacen las cosas a su manera".
Sin embargo, lo que realmente destaca del éxito de Richard Branson es el hecho de que nunca fue a la universidad. De hecho, ni siquiera terminó el instituto. Al padecer dislexia desde muy joven, Branson no pudo seguir el ritmo de las clases ni encajar. Sin embargo, sabía que podía transformar su visión en realidad: "mis padres aceptaron que dejara la escuela con una condición: que hiciera todo lo posible por convertir mis ideas en realidad".
A pesar de no haber recibido educación formal, Richard Branson se mantuvo fiel a su educación a lo largo de la fundación de sus organizaciones, ya que a la hora de contratar a la C-Suite de sus empresas prioriza la pasión y el compromiso de los candidatos por encima de sus antecedentes educativos.
Richard Branson ha inculcado en Virgin una cultura que fomenta e incluso celebra el fracaso. Como empresario, entiende que sin probar algo nuevo y fracasar en ello, es casi imposible innovar y crecer: "No te avergüences de tus fracasos, aprende de ellos y vuelve a empezar. Cometer errores y experimentar contratiempos forma parte del ADN de todo emprendedor de éxito, y yo no soy una excepción."

En todos los aspectos de las organizaciones que fundó, Richard Branson dirige con autenticidad. Las orienta y modela sistemáticamente con los mismos principios y valores. Richard Branson, visionario y empresario a la vez, sirve de modelo ideal para demostrar el papel vital que desempeña la integridad en el liderazgo. Desde el principio de su carrera, Richard Branson no sólo comprendió claramente sus puntos fuertes y sus limitaciones, sino que utilizó ambos para alcanzar mayores niveles de autoconciencia y potenciar su capacidad para alcanzar sus objetivos.
El hecho de liderar con integridad le permite alcanzar su potencial como líder empresarial e influir en el tipo de personas adecuadas para impulsar su visión: "El liderazgo se reduce a las personas. Sea cual sea tu estilo, sea cual sea tu método, tienes que creer en ti mismo, en tus ideas y en tu personal. Nadie puede tener éxito solo y no se puede ser un gran líder sin grandes personas a las que dirigir".
"El liderazgo no tiene una fórmula secreta, todos los verdaderos líderes hacen las cosas a su manera".
Sir Richard Branson
Dirigir con integridad
Más que un factor situacional o contextual, la integridad es un estado mental que no tiene excepciones. Implica un compromiso poderoso y honesto de hacer lo correcto por la razón correcta, independientemente de las circunstancias. Los líderes que dirigen con integridad no sólo son incorruptibles, sino también incapaces de violar la confianza de quienes les han confiado.
Como dice Oprah Winfrey, "la verdadera integridad es hacer lo correcto, sabiendo que nadie va a saber si lo hiciste o no".
La integridad es la cualidad clave que distingue a los grandes líderes, ya que les permite dirigir con justicia, generar confianza y comunicar con autenticidad. Al ejemplificar la integridad, como ha demostrado Richard Branson, los líderes no solo pueden establecer las normas correctas y nobles para su organización, sino también conectar profundamente con su gente para estimular la energía y el entusiasmo hacia su propósito compartido.
La capacidad de una organización para tomar decisiones justas y comunicarse con honestidad suele depender de la integridad que demuestre su líder a diario.