Cientos de miles de estudiantes asisten a clases de negocios cada año. Varios sueños se cruzan en su camino cuando piensan en sus carreras. Algunos sueñan con entrar en una gran organización, cursar un MBA, unirse a la empresa de su familia y, cada vez más en los últimos años, los jóvenes estudiantes de empresariales piensan en iniciar un negocio.
Varios factores influyen en este deseo. Algunos se sienten inspirados por l éxito empresarial, como el de Steve Jobs, Elon Musk, Bill Gates, Richard Bransono Jeff Bezos. Algunos tienen el ingenuo deseo de gestionar su propio tiempo, tomar decisiones libremente, controlar sus ingresos y hacer realidad su visión.
Mucha gente dice: "Quiero tener mi propio negocio". Sin embargo, la mayoría no tiene ni idea de qué tipo de negocio quiere, o lo que es más importante por qué que quieran empezarla en primer lugar. Poner en marcha un negocio requiere grandes cantidades de tiempo, energía, compromiso y determinación. La mayoría de la gente no puede imaginar lo que tendrá que afrontar al abrir un negocio, y pocos empresarios saber cómo prepararse adecuadamente para el desafío.
A través de este artículo, me gustaría compartir algunos consejos que aprendí de las historias de mis amigos que intentaron abrir sus negocios y que actualmente son dueños de uno. Algunas de estas historias tienen un final feliz, mientras que otras no. Pero como dice el refrán, "la gente inteligente aprende de sus errores, la gente sabia aprende de los errores de los demás".

Consejo #1. El conocimiento es tu arma al iniciar un negocio
Abrir un negocio es más fácil cuando lo haces en el ámbito del que sabes mucho. Tal vez tenga aficiones que le apasionan, haya pasado innumerables horas en las colchonetas entrenando jiu-jitsu o haya leído innumerables libros de negocios que le han inspirado.
Asegúrese de tener suficiente conocimientos y experiencia de, ante todo, el sector en el que se pretende hacer negocios.
Pregúntese lo siguiente para comprobar su comprensión del sector:
- ¿Sé lo suficiente sobre cómo funciona la industria?
- ¿Conozco las mejores prácticas del sector?
- ¿Cómo va a llenar mi empresa un vacío en el sector?
- ¿Cómo voy a hacer que mis productos y servicios sean únicos?
- ¿Qué retos resuelve mi empresa?
Cuando pasas mucho tiempo aprendiendo sobre algo, y aún mejor, practicando, lo conoces desde dentro. Sabes cómo funciona el mecanismo, y eso es un requisito para iniciar un negocio.
Por supuesto, puedes hacer lo contrario: elegir primero la esfera y luego explorar. Pero debe estar preparado para dedicar mucho tiempo a conocer cada detalle. Esto le ayudará a evitar costosos errores y a ahorrar mucho dinero.
Esta esfera también debe ser de importancia personal para ti. Ten en cuenta que en los años siguientes, o tal vez el resto de tu vida, gastarás tiempo y energía en ella, cosas que nunca recuperarás. Tu idea de negocio debe ser algo que te inspire.
Pregúntate: "¿por qué he elegido esta esfera?". Si la respuesta es "dinero", piénsalo una vez más. Cualquier cosa puede darte dinero si te vuelves hábil en su uso o sabes cómo venderla.
Consejo #2. No tengas miedo de ser un empleado
No se puede ser un gran líder o gestor empresarial sin entender primero cómo funciona una empresa. Anímate a probar diferentes funciones. Debes entender qué se necesita para hacer crecer una empresa, cómo funcionan los distintos departamentos empresariales, cómo gestionar un equipoy elaborar estrategias para alcanzar los objetivos deseados.
Sería ingenuo pensar que si uno decide montar un negocio, sólo hará las cosas que le gustan. Si un chef decide abrir su propio restaurante, debe ser consciente de que habrá muchas otras tareas, además de cocinar, que tendrá que realizar. Los empresarios deben estar preparados para ello.
Puedes hacerlo saliendo de tu zona de confort. Intenta aprender sobre finanzas, gestión, logística y marketing. Intenta hacer buenas conexiones con todo el mundo. Nunca se sabe cómo puede ayudarte la gente en el futuro.
Intenta hablar más con las personas que están por encima de ti (gerentes, directores). Muéstrales tu respeto e interés, y quizá te expliquen su experiencia sobre lo que supone dirigir una empresa.
Consejo #3. Establezca conexiones sólidas
Hay un montón de gente de éxito en este mundo que pueden ayudarte a aprender cosas. Mantente siempre abierto a nuevas conexiones. Nunca sabes si hoy conocerás en el supermercado al dueño de la mayor cadena de restaurantes de la ciudad. O si mañana en el bar bailarás al lado de un congresista.
Manténgase alerta y esté preparado para iniciar una conversación. La creación de redes es un componente clave para alcanzar el éxito y construir tu equipo.
Cuando inicies un negocio, te encontrarás con muchas preguntas y muchos problemas, así que sería bueno que tuvieras muchas personas a las que llamar para pedir consejo. Esté abierto a conocer gente y a aprender de sus experiencias. Asistir a eventos de networking o ponerse en contacto con antiguos colegas y amigos son buenos lugares por los que empezar.
Consejo #4. Nunca dejes de aprender al iniciar un negocio
Los mercados cambian constantemente. Permanezca atento. Vea las noticias, comuníquese con la gente, escuche los pronósticos y siempre comprobar la situación económica.
Pregúntate lo siguiente para comprobar el potencial de tu idea de negocio:
- ¿Cómo está el sector?
- ¿Está el sector en declive? ¿O está creciendo?
- ¿Cuáles son las últimas tendencias que afectan al sector?
- ¿Cómo puedo servir mejor a mis clientes?
- ¿Qué retos hay que resolver y cómo puedo ayudar a resolverlos?
Este año, por ejemplo, la ropa tradicional turca se ha hecho popular en todo el mundo. El año que viene, es posible que ya no la lleve nadie. Hoy en día, no se puede iniciar un negocio sostenible de rápido crecimiento vendiéndola, se llega demasiado tarde, y la tendencia está decayendo.
Hace meses podía haber una gran demanda de escuelas de baile en la ciudad, pero recientemente sólo se han abierto cuatro escuelas más. Puede que abrir escuelas de baile ya no sea una oportunidad de negocio atractiva. Si se planteara hacerlo, sería mucho más difícil competir con el negocio existente.
Cada día aparecen nuevas tecnologías en el mercado. Algunas son geniales y cambian el sector, pero otras no. Como empresario, es mejor que las conozca antes de que salgan a la venta.
Asegúrese de que no sólo está pendiente de los productos y servicios lanzados recientemente. También debe estar al tanto de cualquier ley, logística y política económica que pueda afectar a su negocio. Mantenerse a la vanguardia es mucho más eficaz que tratar siempre de mantener el ritmo.
Consejo #5. Quítate las anteojeras y sé consciente
Tendrá muchas esperanzas puestas en su negocio. Es normal, pero debes estar preparado para cualquier resultado.
Empezar un nuevo negocio siempre es un riesgo. No sólo hay riesgos financieros, sino también de estilo de vida. Los emprendedores suelen decir que es difícil encontrar un equilibrio entre la vida laboral y la personal, dado el importante número de horas que supone montar un negocio.
Siempre debes estar preparado para pivotar tu estrategia si es necesario. No te gastes hasta el último céntimo que hayas ahorrado en abrir tu propio negocio; ten siempre ahorros. No te enfades si algo va mal. Esté preparado para aceptar las diferentes circunstancias y acepte los retos con una buena disposición para resolver todos los problemas.

Y lo que es más importante, tenga paciencia. No existe el "éxito de la noche a la mañana".
Se estima que los primeros cinco años son los más difíciles para una empresa. También son los más importantes para su éxito futuro. Acepta el viaje y no mires atrás.