Hay un proverbio que dice: El cambio es incierto, pero la aceptación es inevitable.
Cuando empiezas a abrazar el cambio y a pasar por el proceso de aceptación, comienza el verdadero viaje de liderar a través del cambio y la incertidumbre. Describo este proceso como un viaje porque el cambio no es sólo un proceso, es toda una nueva aventura y experiencia que uno debe abrazar plenamente para que sea fructífero.
¿Por qué? Porque el cambio siempre es incierto e imprevisible. El verdadero significado de liderar a través del cambio y la incertidumbre es moldearnos en una nueva dirección, un nuevo proceso que a menudo pone a prueba nuestra voluntad de sobrevivir y superar los desafíos a través de la incertidumbre de las situaciones y de la vida misma.
Hay una poderosa frase de la poeta e intelectualista estadounidense Adrienne Rich que dice: "El momento del cambio es el único poema."
¿Por qué siempre tomamos el cambio como un obstáculo cuando, en realidad, los cambios no son verdaderos obstáculos? Los cambios son momentos de nuevos comienzos, nuevas oportunidades y nueva vida. Cuando nos decidimos a abrazar el viaje de los nuevos comienzos, esos momentos de cambio son exactamente como los poemas: emociones dulces y de horror que se juntan a la vez y un miedo al fracaso que nos susurra al oído.

¿Por qué solemos tener tanto miedo al cambio?
A menudo somos reacios a abrazar o aceptar el cambio porque tenemos miedo de correr riesgos y de perder en un juego llamado "vida". Sin embargo, la vida está llena de luchas y oportunidades. Los cambios son como una cadena que conecta cada fase de nuestra vida con gracia y gloria.
El aspecto más emotivo del cambio no es la transformación en sí, sino nuestra capacidad para afrontar las incertidumbres de la vida. Si algo nos ha enseñado la pandemia es que tenemos que apreciar incluso los momentos más pequeños con los que nos bendice la vida, porque nunca sabemos lo que va a pasar después. Mientras que en el pasado fueron las guerras, las crisis y las recesiones, este año, fue la pandemia de COVID-19. ¿Quién sabe qué será lo siguiente? Los retos que planteó COVID-19 con lo que se siente como una montaña rusa de retos emocionales y crisis financieras.
Dirigir a través del cambio y la incertidumbre requiere que consideremos múltiples puntos de vista para tener una perspectiva holística de la situación. Nos guste o no, debemos aceptar el hecho de que el cambio es constante y que la incertidumbre es quizá lo único seguro que tenemos en la vida.
He aquí 7 puntos clave que he preparado y que debemos tener en cuenta a la hora de liderar el cambio y la incertidumbre. Debemos recordar, sin embargo, que para aceptar con éxito las nuevas oportunidades, debemos hacerlo con gracia y esperanza, porque la esperanza nos lleva a la positividad, y la positividad nos lleva a aceptar incluso las realidades más incómodas.

1. Confía en ti mismo
Cuando se trata de liderar el cambio y la incertidumbre, es realmente importante confiar plenamente en uno mismo. Al final, somos el resultado de nuestras propias decisiones. Cada acción, como diría Newton, tiene una reacción positiva y otra igual. Por lo tanto, debemos tener siempre presentes las consecuencias que nos traerán nuestras acciones y decisiones.
Confía en ti mismo y en las decisiones que vas a tomar. Los cambios llegan de forma inesperada, pero la forma en que los afrontes y te conduzcas a través de ellos definirá la más importante de tus relaciones: la que tienes contigo mismo.
2. Estabilidad mental
Tener estabilidad en la vida cuando se lidia con el cambio y la incertidumbre es de enorme importancia. A mente estable ayuda a analizar mejor las situaciones y le permitirá tomar las decisiones correctas.
Los cambios suelen crear choques de pensamientos dentro de nuestra mente, pero la estabilidad tanto de tus pensamientos como de tus emociones puede ayudarte a centrarte en lo que de verdad importa y volver a ponerte en marcha.
3. Aceptar las imperfecciones
Nada es completamente bueno o malo, correcto o incorrecto. De hecho, todo está en perfecto y armonioso equilibrio. Es realmente importante cambiar tu percepción de lo que supone la "perfección" con el tiempo, para ver este mundo bajo una nueva luz. Deja de preocuparte por tu imperfección y por lo que los demás puedan pensar de ti. Sé tú: las personas que realmente te quieren, te apoyan y te animan querrán que no seas más que eso, tu mejor versión. auténtico a sí mismo.
4. No luches solo
La mayoría de las personas se aíslan cuando se enfrentan al cambio y a la incertidumbre. Fundamentan este comportamiento en la creencia de que tienen que resolverlo todo por su cuenta. Pero olvidan el hecho de que no hay nada que valga la pena que se pueda lograr solo en esta vida.
Dirigir a través del cambio y la incertidumbre requiere trabajo en equipo y colaboración. Debemos distribuir mejor nuestra energía y esfuerzo en lo que realmente importa y pedir ayuda cuando sea necesario. Pedir ayuda, en lugar de ser un signo de debilidad, es una señal de fortaleza: indica que eres lo suficientemente valiente como para ser vulnerable.
Un solo esfuerzo nunca puede liderar todo el proceso. Es esencial incluir a personas que lideren con valentía en situaciones de incertidumbre y cambio. Mantén la humildad y deja espacio para que otros se unan a ti en tu viaje.
5. Construir la flexibilidad
Es muy importante tener un gran sentido de la adaptabilidad y la flexibilidad cuando atravesamos cambios e incertidumbres. Las sorpresas y los imprevistos forman parte del viaje e, independientemente de lo que traigan consigo, debemos estar preparados para ellos.
Tener la flexibilidad para ajustarse a diferentes condiciones y tener la capacidad de adaptación para aceptar resultados no deseados puede suponer una gran diferencia a la hora de enfrentarse a la adversidad. Ser flexible puede ayudarnos a mantener la calma y la curiosidad al mismo tiempo.
6. Eliminar la negatividad
Todos sabemos lo frustrante que es estar atrapados en nuestros propios pensamientos, que afectan constantemente a nuestra mentalidad. Cuando eso ocurra, intenta sustituir esos pensamientos negativos por afirmaciones positivas. Por ejemplo, cuando surja una situación desagradable, en lugar de verla como una experiencia negativa, dale la vuelta viéndola como una oportunidad de aprendizaje. El cambio llega sin previo aviso y sólo con una mentalidad positiva seremos capaces de aceptarlo plenamente.
7. Esperanza
Puede que le sorprenda ver la "esperanza" en la lista de puntos clave para superar la adversidad. Pero déjame decirte que la "esperanza" es un componente clave cuando se trata de liderar el cambio y la incertidumbre.
Cuando nos embarcamos en nuestro viaje, tenemos que proporcionar esperanza, inspiración y un camino hacia adelante tanto para nosotros como para los demás. Comparte tus pensamientos, tu visión y cree en ti mismo. Mantén la esperanza pase lo que pase. La esperanza es lo último que perdemos. Ayudará a crear un ambiente diferente y positivo a tu alrededor.

Lo que realmente importa es comprender el hecho de que no podemos controlar los cambios y las incertidumbres a las que nos enfrentamos. Pero podemos conducirnos a través de ellos con mucha gracia y éxito adoptando las estrategias señaladas anteriormente. Esto te ayudará continuamente a aprender, crecer y mejorar tu forma de vida hacia un futuro mejor.