Las bolsas de plástico se crearon en Suecia en 1965 y se introdujeron en Estados Unidos en 1979. Eran más baratas, más duraderas y resistentes al agua, a diferencia de las bolsas de papel. En 1982, dos de las mayores empresas estadounidenses de cadenas de supermercados, en los últimos años, las empresas de la industria de la alimentación, Safeway y Kroger, cambiaron las bolsas de papel por las de plástico y, a finales de la década, las bolsas de plástico dominaban el mundo.
Poco después, estas bolsas empezaron a servir para otros fines además de la compra. La gente empezó a utilizarlas para recoger los desechos de su perro, llevar artículos al centro comercial, como bolsas para los pequeños cubos de basura de su casa y para los pedidos de comida para llevar que utilizan las cadenas de comida rápida. Si se utilizaran y reciclaran adecuadamente, las bolsas de plástico no se verían como algo problemático.
Hoy en día, cuando el mundo se orienta hacia la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático, la practicidad y la eficacia de estas bolsas ya no son tan atractivas como antes.

La cruda verdad sobre las bolsas de plástico
Desgraciadamente, la mayoría de la gente no recicla ni utiliza correctamente las bolsas de plástico. Después de usar la bolsa una vez, suele tirarse a la intemperie, en la calle o en la playa. Además, estas bolsas ni siquiera son buenas para el medio ambiente porque están hechas de combustibles fósiles. La contaminación por bolsas de plástico es un problema grave porque afecta a la vida de los seres humanos y de los animales.
Estas bolsas, aparentemente inofensivas, amenazan a los animales de la vida marina, ya que destruyen su hogar y les quitan la vida. Animales como los albatros, los peces y las tortugas marinas suelen confundir las bolsas de plástico con comida. En consecuencia, digieren los residuos tóxicos en sus cuerpos. Según el Centro para la Diversidad Biológica, en la actualidad, alrededor del 34% de las tortugas laúd muertas han ingerido plástico.
Las siguientes son sólo algunas de las muchas estadísticas alarmantes de lo perjudiciales que son las bolsas de plástico (o los artículos de plástico en general) para nuestros ecosistemas y el medio ambiente:
- En 2015 se generaron casi 730.000 toneladas de bolsas, sacos y envoltorios de plástico en Estados Unidos, pero más del 87% de esos artículos nunca se reciclan y acaban en los vertederos y en los océanos, según una fuente anterior.
- 73% de la basura de las playas es plástico en todo el mundo, según Ciudadano Global.
- La ingestión de plástico mata a cerca de un millón de aves marinas y 100.000 animales marinos cada año. Los científicos creen que si este ritmo de contaminación por plástico continúa, el 99% de las especies de aves marinas del mundo se alimentarán de plástico en 2050, según la fuente anterior.
Llegan las prohibiciones
En 2002, Bangladesh fue el primer país en implantar una prohibición de las bolsas de plástico después de que se descubriera que las bolsas de plástico finas obstruían los sistemas de drenaje durante las inundaciones, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Otros países seguirían su ejemplo mediante prohibiciones o tasas. En 2018, 127 de los 192 países analizados han establecido algún tipo de legislación nacional para abordar el problema de estas bolsas nocivas, continúa la fuente.
En un artículo publicado por Statista en julio de 2021, 77 países del mundo han aprobado una prohibición total o parcial de las bolsas de plástico. La mayoría de los 32 países que cobran tasas para limitar el uso de estas bolsas se encuentran en Europa.
Los países en desarrollo son más proclives a prohibir ciertos tipos de bolsas de plástico para reducir la mala gestión de los residuos plásticos. Países como Francia, Austria, Italia y Alemania prohibieron ciertos tipos de bolsas de plástico finas y ahora exigen a los usuarios que las sustituyan por bolsas compostables, continúa la fuente.
Sólo algunos lugares han prohibido todas las bolsas no compostables. Muchos países eximen de sus prohibiciones a las bolsas de plástico más resistentes y fáciles de reutilizar y exigen a los usuarios el pago de una tasa por esas bolsas, continúa la fuente.
China ya prohibió las bolsas de plástico finas en 2008, y en 2020 anunció su plan para combatir aún más el uso de bolsas de plástico, continúa la fuente. El plan consistía en prohibir todas las bolsas no compostables en las principales ciudades para finales de 2020 y ampliar la prohibición a todo el país para 2022, continúa la fuente.
Estados Unidos y Australia siguen sin prohibir o cobrar tasas por estas bolsas nocivas en todo el país, a pesar de que algunos estados han aplicado esas leyes, continúa la fuente.
En Palm Springs, el 1 de enero de 2021 entró en vigor una nueva prohibición que establece que el poliestireno, las pajitas de plástico y las bolsas de plástico para lugares de comida para llevar están ahora prohibidas, según Sol del desierto. La nueva prohibición fue aprobada por el Ayuntamiento de Palm Springs el pasado mes de julio. Con el fin de promover los utensilios reutilizables, la nueva prohibición prohíbe la venta y el uso de recipientes de poliestireno para alimentos, como la espuma, las pajitas de plástico y los agitadores, así como las bolsas de un solo uso para los pedidos de comida para llevar, y exige que se utilicen utensilios reutilizables para comer en el local, continúa la fuente.

Sí, son baratos. Pero su coste medioambiental supera cualquier beneficio económico.
La gente debería preocuparse más por la contaminación de las bolsas de plástico, ¿Verdad? Pues bien, según The Guardian y un estudio reciente realizado con más de 10.000 participantes, los compradores del Reino Unido se preocupan más por ahorrar centavos que por salvar el planeta.
La investigación fue realizada por el centro de excelencia de análisis N/LAB de la Universidad de Nottingham, continúa la fuente. Los resultados mostraron que los hombres más jóvenes y los compradores menos frugales compraron las bolsas de plástico, cuya preocupación por el medio ambiente no afectó a su decisión de comprarlas o no, continúa la fuente.
Curiosamente, los hallazgos surgieron durante las fiestas, cuando el consumo de estas bolsas alcanza su punto máximo anual. A pesar de que todos los minoristas de Inglaterra cobran 10 peniques por bolsa, la fuente continúa. El cuestionario de los participantes exploraba sus circunstancias, rasgos y opiniones medioambientales. A continuación, las respuestas se vincularon a los datos de compra de los participantes y se utilizó un algoritmo para determinar los factores que predecían el comportamiento de compra de bolsas, continúa la fuente.
¿Existen otras soluciones respetuosas con el medio ambiente además de la prohibición de las bolsas de plástico?
¿Ha oído alguna vez el dicho "reducir, reutilizar y reciclar"? La solución más sencilla sería limitar el número de bolsas desechables que utiliza, según Noticias ABC. Cuantas menos bolsas utilices, menos tirarás y menos posibilidades tendrás de contaminar con bolsas de plástico y dañar el medio ambiente.
Reutiliza la bolsa tantas veces como puedas y recíclala cuando ya no se pueda utilizar.
Además, no sería mala idea educar a la gente sobre los efectos nocivos de las bolsas de plástico en el medio ambiente. Las personas que no son ecologistas deberían saber por qué se plantearon las prohibiciones de las bolsas de plástico en primer lugar y por qué algunos estados están haciendo el cambio a las bolsas/utensilios reutilizables. Por experiencia, sé que la gente no está dispuesta a hacer algo a menos que conozca la razón que hay detrás.