El Movimiento de la Belleza Limpia ha sacudido la industria de la belleza al pasar de los cosméticos producidos de forma poco ética a los productos sostenibles y sin sustancias químicas, lo que supone un impacto positivo en el medio ambiente y consumidores.
La sostenibilidad ha sido una tendencia creciente entre los consumidores con la conciencia en torno a cambio climático. La salud ha dominado los temas en la sociedad debido a la creciente discusión en torno al bienestar ambiental e individual. El movimiento de la belleza limpia se centra en Sustentabilidad para combatir el cambio climático y la salud de sus consumidores con los ingredientes que utilizan a diario.
Los consumidores han tomado medidas para influir en el cambio investigando las huellas de las marcas, los ingredientes y exigiendo productos limpios y veraces. El movimiento de la belleza limpia se ha definido como una tendencia que pone un mayor énfasis en las fórmulas, los materiales y los envases libres de factores problemáticos para la salud y el bienestar. del planeta.
La industria de la belleza avanza hacia la sostenibilidad
La industria de la belleza tiene un impacto significativo en bienestar a través de la producción de mercancías e ingredientes incorporados. El movimiento de belleza limpia se hizo popular tras la creciente atención de los clientes hacia sustancias químicas en los productos de bellezaasí como sus efectos en el cuerpo y el medio ambiente. Los estudios ilustrantasa que cada vez más personas están atentas a las fórmulas de los productos de belleza que en años anteriores.
Debido a la presión de los consumidores, las empresas están abandonando las prácticas poco convencionales de crueldad con los animales y la incorporación de sustancias químicas nocivas en los productos de belleza. Algunas de las marcas de cosméticos que están floreciendo gracias a las acciones ecológicas son Lush, Fenty Beauty by Rihanna, Clean Beauty y Well People, entre otras. Todas ellas tienen un impacto ecológico que va desde la producción de envases con cero residuos, ingredientes limpios, sin crueldad, así como otros beneficios ambientales.

Lush produce productos limpios y libres de crueldad que van desde maquillaje, jabones y exfoliantes. En 2019, la empresa desarrolló una programa de reciclajeEl programa de la marca, que se basa en el uso de envases antiguos para crear nuevos productos, reduce la huella ecológica de la marca. El programa reduce la huella ecológica de la marca.
Fenty Beauty se centra en las tres R: reducir, reutilizar y reciclar para devolver a la naturaleza y ayudar a construir un planeta habitable. La empresa adoptó nuevas estrategias para limitar la generación de plástico por unidad utilizando materiales reciclados postconsumo. Fenty Beauty cambió su proceso de fabricación desarrollar materiales y envases fáciles de reciclar, animando a los clientes a usar la imaginación para reutilizar los productos.
¡Exijamos este tipo de acciones a todas las marcas de cosméticos!
Según la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), las leyes actuales afirman que, a excepción de los aditivos de color, los ingredientes cosméticos no necesitan aprobación antes de entrar en el mercado. La FDA no sólo no ofrece una definición directa de "productos limpios", sino que además no exigen que se compruebe la seguridad de la mercancía.
Esta falta de claridad hace que las empresas del sector de la belleza sean incapaces de controlar la fabricación poco ética. Como resultado, el medio ambiente y los consumidores acaban pagando el precio de la limitada supervisión de la FDA sobre el proceso de producción de los productos.
El movimiento de la belleza limpia
El movimiento de la belleza limpia se centra en los ingredientes saludables, la transparencia y el respeto al medio ambiente.
Sin embargo, las etiquetas de los envases veganos y ecológicos no garantizan automáticamente que los productos sean producidos de forma ética y sostenible. Todas las empresas tienen una huella ecológica, pero deben esforzarse por ser transparente para comprender mejor las necesidades del entorno y de los clientes.
El movimiento de la belleza limpia ha hecho que la industria modifique significativamente sus productos, ya que las empresas de hoy en día ya no pueden permitirse el lujo de pasar por alto su impacto medioambiental tanto en los clientes como en el planeta. El movimiento ecológico y orgánico que está surgiendo en muchas industrias, incluyendo alimentos, moday automóvil no deja excusas para que las empresas de belleza se queden atrás.
El término "limpio" hace honor a los ingredientes orgánicos, pero aún puede incorporar algunos sintéticos que los científicos demuestran que son seguros tanto para las personas como para el planeta, lo que socava el factor natural. Las empresas que dicen ser "naturales" también pueden ser limpias y contener sintéticos. Las fórmulas no tienen que ser naturales, orgánicas o veganas para ser consideradas limpias. Sólo se exige que sean seguras de usar, independientemente de sus ingredientes.
Algunos científicos sostienen que las empresas que incorporan sustancias químicas a las fórmulas son seguras para el consumo en dosis bajas. Los científicos y los esteticistas han desarrollado ingredientes artificiales seguros en los cosméticos para preservar sus fórmulas orgánicas. Aunque el uso de algunos sintéticos es seguro, la ambigüedad de la dañar algunos crean con el uso durante largos períodos de tiempo deja a los clientes con información desconocida de los cosméticos que utilizan en su piel.
Debería ser responsabilidad de las marcas proporcionar a los consumidores la información más precisa sobre las sustancias químicas utilizadas en sus productos.
La regulación europea frente a la estadounidense sobre las sustancias químicas utilizadas en los productos de belleza
Aunque el movimiento limpio se ha extendido por todo el mundo, las empresas y los consumidores tienen un largo camino que recorrer. Según la Grupo de Trabajo AmbientalLa Unión Europea ha prohibido un total de más de 1.300 sustancias químicas incorporadas a los productos de belleza, mientras que Estados Unidos sólo ha prohibido 11. Los estudios concluyen que, de las sustancias químicas nocivas, las mujeres de Estados Unidos utilizan 168 a diario.
Las controvertidas sustancias químicas que se encuentran en los productos de belleza tienen efectos nocivos con un impacto significativo tanto en la piel como en la salud de los clientes. Es esencial que las regulaciones gubernamentales y las marcas proporcionen información precisa y mejores restricciones sobre las sustancias químicas que se utilizan para garantizar la seguridad de los clientes y del planeta.

Cómo los consumidores de productos de belleza pueden marcar la diferencia
A medida que la industria de la belleza se conciencia ecológicaLa belleza limpia es un movimiento que requiere tanto de las empresas como de los consumidores para mantener su impacto.
Los clientes deben demanda cambio con cada dólar que gastan. Al negarse a comprar a marcas poco éticas que contribuyen a un entorno insostenible y poco saludable, los consumidores están expresando sus preocupaciones y preferencias en cuanto a qué que decidan apoyar.
Ingredientes como el petróleo, las microperlas, los tensioactivos, las fragancias y el propilenglicol que suelen encontrarse en los productos de belleza perjudican al planeta. El petróleo contribuye al cambio climático como subproducto del proceso de refinado del petróleo y de los combustibles fósiles. Las microperlas, a menudo presentes en exfoliantes, jabones y mascarillas, acaban en las corrientes de agua, lo que dificulta la prosperidad de la vida marina.
Los consumidores deben esforzarse por alejarse de estos elementos mientras realizan una investigación individual sobre los productos que más les convienen y el planeta.
Un estudio sobre las usuarias de Internet reveló que 65% de las mujeres pagarían más por productos de belleza limpios, 43% pagarían más por envases responsables con el medio ambiente y 67% de ellas creen que los envases deben ser ecológicos. Estas cifras demuestran la preferencia de los consumidores por productos sostenibles y limpiosobligando a las empresas a adaptarse y seguir el ritmo de la demanda.
La FDA afirma además que las etiquetas "orgánicas" deben superar tanto su normativa como la del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Las marcas suelen afirmar falsamente que son ecológicas y se les prohíbe utilizar esas etiquetas. Las directrices garantizan la veracidad de las fórmulas esperando que el material orgánico 95% reciba el logotipo del USDA.
La FDA no exige a las empresas que informen sobre los ingredientes y las fórmulas. La agencia afirma la seguridad de los cosméticos en desarrollo a través de la información toxicológica existente sobre artículos similares al producto o realizando pruebas adicionales. Aunque no hay muchas regulaciones, la FDA puede emprender acciones legales contra las marcas que no cumplan la ley.
Dado que los clientes buscan productos más limpios en todas las industrias, las empresas que desarrollan la transparencia mientras buscar activamente la sostenibilidad formarán ventajas competitivas sobre las empresas que prometen el cambio pero no lo cumplen.
Depende de los consumidores exigir a las empresas cosméticos limpios, exigir a la FDA pruebas sobre las fórmulas y los ingredientes, y animar al Congreso a aprobar leyes que prohíban a las marcas dañarnos a nosotros y al planeta con productos poco limpios.
Como consumidores, debemos responsabilizar a las empresas por no ofrecer la mejor y más segura mercancía.
En Topic Insights, sabemos que hay un líder dentro de cada uno de nosotros. Nuestra misión es ayudarle a nutrir e inspirar a ese líder. Para obtener más contenido como éste, envíalo directamente a tu bandeja de entrada cada lunes por la mañana, suscríbase a a nuestro boletín. ¿Preguntas? Nos encantaría que nos las hicieras. Contacto con nosotros hoy.