El calentamiento global es uno de los problemas sociales y medioambientales más importantes de nuestra sociedad. Calentamiento de las temperaturas globales es una amenaza acuciante a la que nos enfrentamos en el 21st siglo XXI. Cada vez es más evidente que colectivamente, como humanidad, necesitamos aumentar nuestros esfuerzos para disminuir nuestra huella de carbono e invertir en sostenibilidad para detener el calentamiento global.
Los hechos en torno al calentamiento global están a nuestro alrededor. Las temperaturas probablemente aumento de 1,5 grados Celsius sólo entre los años 2030 y 2052 si nuestras emisiones siguen la trayectoria actual. Por ello, el nivel del mar aumentará en 2,5 metros (8,2 pies). Los patrones climáticos se volverán menos predecibles y más extremos, trayendo más desastres naturales.
Es fácil percibir esta información como datos áridos, cifras que no nos conciernen. Sin embargo, estos cambios traerán consigo grandes cambios en nuestra vida cotidiana en la Tierra, afectándonos a todos. Los siguientes cinco efectos del calentamiento global son la prueba de que, para prevenir futuros desastres, debemos hay que actuar ahora.

1. Ciudades que desaparecen
Si vive en la costa, como 40% de la población mundial sí, es probable que sientas el avance del calentamiento global con la subida del nivel del mar. En algunas zonas bajas, es posible que ya estés experimentando un aumento de las inundaciones en la actualidad, que sólo serán más graves y frecuentes a menos que pongamos fin al calentamiento global.
Además del aumento del nivel del mar, algunas zonas también se están hundiendo debido al bombeo excesivo de aguas subterráneasque probablemente exagere los efectos.
Ciudades como Yakarta (Indonesia), Lagos (Nigeria), Houston (EE.UU.), Dhaka (Bangladesh), Venecia (Italia), Virginia Beach (EE.UU.), Bangkok (Tailandia), Nueva Orleans (EE.UU.), Rotterdam (Países Bajos), Alejandría (Egipto) y Miami (EE.UU.) corren un alto riesgo de desaparecer por la subida del nivel del mar - algunas de las cuales podrían ser principalmente habitables ya en 2050, a menos que las cosas empiecen a cambiar.
Si le preocupa que optar por alternativas con una menor huella de carbono pueda resultar más caro, piense en el siguiente hecho: si no se consigue frenar los efectos del calentamiento global, habrá que construir infraestructuras como muros marinos para proteger las zonas de las inundaciones. Los costes de construcción de esas infraestructuras se reflejarán en un aumento de los impuestos.
2. Falta de acceso al agua potable
El calentamiento global podría afectar a la calidad del agua de varias maneras. En primer lugar, las condiciones meteorológicas extremas, como las tormentas, dificultarán el acceso de la población al agua potable, no sólo porque se dificulte el desplazamiento a las fuentes de agua, sino también porque contaminándolos con los contaminantes de las calles o de las granjas cercanas.
En algunas zonas bajas, la subida del nivel del mar podría contaminar también las fuentes de agua potable. Con el aumento de las temperaturas, Los patógenos también se reproducen más rápido en el aguacontaminando fuentes de agua anteriormente seguras.
3. El trabajo al aire libre se vuelve insoportable
Si usted trabaja al aire libre o sale con frecuencia para hacer ejercicio, sus hábitos tendrán que cambiar inevitablemente si el calentamiento global continúa. Se prevé que las olas de calor aumenten su frecuencia debido a la huella de carbono del ser humano. Como consecuencia de ello, olas de calor compuestas se prevé que sean cada vez más frecuentes, lo que hará que las condiciones exteriores sean mucho más desagradables -o directamente peligrosas- para pasar periodos prolongados al aire libre.
Trabajar o hacer ejercicio durante estas olas de calor puede convertirse en un grave peligro para la salud, especialmente para los agricultores u otros trabajadores de los países en desarrollo, donde la seguridad de los trabajadores no se toma tan en serio.
Sin embargo, incluso los trabajadores de interior se verían muy afectados en los lugares en los que no se dispone de aire acondicionado por estos cambios en los patrones de forma significativa.

4. Mayor riesgo de perder la vivienda y aumento del coste del seguro de hogar
Los cambios en los patrones climáticos, combinados con nuestra creciente huella de carbono, harán que la vida sea inestable. El riesgo de perder nuestros hogares a causa de las catástrofes naturales y el clima extremo aumentará inevitablemente. El tipo de catástrofe natural dependerá de la zona en la que vivas, pero tanto si la amenaza es una inundación como un incendio forestal, será mucho más probable que te cueste tu casa.
Considere esto, en sólo 13 de los estados de EE.UU. con mayor riesgoEn la actualidad, más de 775.000 viviendas corren un riesgo extremo de sufrir daños por los incendios forestales.
Esto no sólo aumentará la inestabilidad, sino que también encarecerá los seguros de hogar, especialmente en zonas que ya son propensas a sufrir daños por catástrofes naturales. Es posible que en determinadas zonas de riesgo, el seguro de hogar deje de estar disponible por completo, o con un precio tan alto la mayoría de la gente no podrá permitírselo.
5. Amenaza para nuestro suministro de alimentos
La mayoría de nosotros da por sentado un suministro de alimentos fiable y variado. Esto podría cambiar rápidamente si no nos centramos en la sostenibilidad y en la disminución de nuestra huella de carbono.
Las condiciones meteorológicas extremas harían que las explotaciones agrícolas fueran mucho más vulnerables a los daños causados por los cambios en las condiciones meteorológicas, lo que provocaría graves trastornos en la producción de alimentos. Es probable que el aumento de las temperaturas también dificulte el cultivo de ciertas cosechas sensibles a las condiciones meteorológicas. Algunos científicos sostienen que los cultivos sensibles a las condiciones climáticas podrían desaparecer por completo de nuestra cadena de suministro o que sus precios se disparen.
Desde 41% de las especies de insectos están amenazadas por el avance del calentamiento global, la polinización también se haría mucho más difícil. La polinización es vital para la agricultura, ya que conduce a la producción de frutas que podemos comer y semillas que crearán más plantas. La pérdida de estas valiosas especies de insectos también significaría que perderíamos los cultivos que polinizan.

¿Cómo detener el calentamiento global?
Sabiendo de los peligros que el calentamiento global traerá a nuestra vida cotidiana, ¿cómo podemos hacer un cambio, disminuir nuestra huella de carbono y avanzar hacia soluciones más sostenibles?
El mundo occidental está dominado por el capitalismo. Por lo tanto, las empresas tienen una responsabilidad (a menudo incumplida) de abordar su impacto medioambiental por el bien de la sociedad.
Algunos marcas globales y sus directores generales están tomando la iniciativa en la lucha contra los problemas sociales y medioambientales de la sociedad. Su influencia puede ir más allá de la del gobierno, que, a diferencia de las empresas, no suele tener ningún incentivo para promover prácticas de sostenibilidad. Por lo tanto, es crucial que las empresas lideren el camino hacia las prácticas ecológicas y tomen medidas para reducir su huella de carbono si queremos detener el calentamiento global.
Sin embargo, no podemos olvidarnos de la individual poder que cada uno de nosotros tiene sobre la disminución de su propia huella de carbono. Al fin y al cabo, a lo que más responden estas grandes empresas es a la demanda. Si exigimos colectivamente que actúen de forma más sostenible, no tendrán más remedio que hacerlo.
Recuerda que cada elección que haces cuenta para tu huella de carbono: desde apagar las luces cuando sales de la habitación, hasta elegir un modelo de coche más sostenible, pasando por elegir dónde comprar tu ropa.
Todos, individual y colectivamente, tenemos influencia. Deberíamos utilizarla para el bien común.