En la última década, la sostenibilidad ha sido uno de los objetivos más mencionados de varias industrias, organizaciones sin fines de lucro e instituciones gubernamentales. Sin embargo, medir hasta qué punto una institución es sostenible puede ser un desafío.
Las empresas se han basado en el concepto de "contabilidad de triple resultado" para comprender mejor cómo están promoviendo la sostenibilidad dentro de su negocio. Hasta la fecha, el marco de triple resultado es una de las formas más precisas para evaluar cómo se persiguen los objetivos de sostenibilidad.
¿Qué es el triple resultado?
El mundo está cambiando y evolucionando constantemente. Los enormes desafíos que involucran el cambio climático, la pobreza y el hambre se están volviendo cada vez más severos. Como resultado, la sostenibilidad en los negocios se ha convertido en una necesidad primordial.
El objetivo fundamental de una estrategia empresarial sostenible es impactar positivamente el medio ambiente y en la sociedad mientras a su vez se benefician los accionistas. Una forma general de medir las acciones de sostenibilidad de una empresa es utilizar el marco de la contabilidad de triple resultado.
La frase "triple resultado" fue utilizada por primera vez a mediados de la década de 1990 por John Elkington. Elkington fue un famoso escritor de negocios nacido en Londres, Inglaterra. Comenzó a darle importancia al desarrollo sostenible. Elkington confirmó la necesidad de la responsabilidad social empresarial, afirmando que las empresas deberían ser responsables en cómo sus actividades impactan el medio ambiente y la comunidad en sí.
Desde que Elkington propuso la idea de responsabilizar a las empresas por sus acciones, el mundo empresarial comenzó a ver la necesidad de fusionar iniciativas sociales y ecológicas dentro de su modelo de negocios. Resulta que las empresas si pueden generar ganancias financieras y aun así influir positivamente en los ecosistemas que las rodean.

Los 3 pilares de la sostenibilidad
El triple resultado comprende los 3 pilares de la sostenibilidad: social, ambiental y financiero. Suelen denominarse "las 3 p": personas, planeta y beneficios.
Producción
Las empresas siempre deben priorizar su rentabilidad. Sin ganancias financieras, ya no podrán realizar sus actividades comerciales. Por lo tanto, generar ganancias consistentes debe ser el objetivo principal de toda empresa.
Sin embargo, eso no significa que pueden descuidar su impacto social y ambiental.
Debido a la naturaleza capitalista en la que vivimos, tendemos a medir el éxito de una empresa en función a su desempeño financiero. Los ejecutivos comerciales tienen el objetivo de construir y mantener un modelo comercial que modere los riesgos y minimice los costos para maximizar la capacidad de la organización para obtener ganancias. maximizar la capacidad de la organización para obtener beneficios.
Hasta hace poco, las empresas fijaban sus objetivos en las famosas teorías planteadas por Milton Friedman. Milton Friedman decía que las empresas tenían la responsabilidad de ganar la mayor cantidad de dinero posible mientras obedezcan la ley. En el mundo de Friedman, siempre y cuando las empresas evitaran cualquier problema legal, obtener ganancias se consideraba 'ético’, independientemente del daño que pudiera ocasionar al medio ambiente o a las comunidades.
Según Milton Friedman, las empresas debían evitar cualquier actividad que obstaculizara su capacidad para generar ganancias financieras. Para él, realizar actividades sociales y ambientales significaba que las empresas no podían enfatizar su enfoque en maximizar las ganancias. Por lo tanto, debían evitarse.
Bueno... Hoy podemos decir que Milton Friedman no podría estar más equivocado.
Hoy en día, vemos cómo las empresas prosperan financieramente cuando el propósito se fusiona íntegramente a sus modelos comerciales. Patagonia, por ejemplo, podría convertirse fácilmente en una empresa pública. Mantienen su negocio en privado para que su enfoque no se desvíe de sus objetivos de sostenibilidad. Sin embargo, siguen aumentando sus ganancias año tras año.

Personas
El segundo de los 3 pilares de la sostenibilidad se centra en cómo una empresa está impactando a las personas.
Cuando hablamos de personas, nos referimos a todas las partes involucradas, desde los que están arriba hasta los que están abajo. Si bien maximizar el valor para los accionistas se ha convertido durante demasiado tiempo en una obligación comercial, si hablamos de personas, nos referimos al impacto social de una empresa. Las partes involucradas pueden incluir empleados, clientes, socios, la comunidad e incluso el planeta en su conjunto.
Existen métodos concretos que las empresas pueden implementar para promover su impacto social. Cuando una empresa se asegura de que su fuerza laboral represente los diversos orígenes, etnias y culturas de la comunidad, por ejemplo, las organizaciones se irán volviendo más inclusivas.
as empresas también pueden mejorar su impacto social haciendo que sus posiciones de liderazgo sean heterogéneas. A menudo, e incluso sin darse cuenta, las posiciones de liderazgo de una empresa están ocupadas por hombres blancos. De acuerdo a varias investigaciones realizadas, teniendo mujeres y minorías en posiciones de liderazgo, las empresas podrían mejorar su desempeño financiero.
El objetivo debería ser que la fuerza laboral de las empresas sea diversa e inclusiva. También se trata de que las empresas se involucren activamente con los ecosistemas que los rodean. A través del voluntariado, las donaciones y otras formas de retribución, las empresas pueden convertirse en agentes activos de cambio dentro de sus comunidades.

Planeta
El último de los 3 pilares de la sostenibilidad se refiere a cómo las operaciones de las empresas están impactando a la Madre Tierra. Cuidar del planeta nunca ha sido más importante.
Kristalina Georgieva, directora ejecutiva del Banco Mundial, dijo en 2018 durante una cumbre de las Naciones Unidas: “Somos claramente la última generación que puede cambiar el curso del cambio climático, pero también somos la primera generación con sus consecuencias''.
El calentamiento global, la pérdida de biodiversidad y los alarmantes niveles de desechos, hacen que el futuro de la humanidad corra peligro. Durante demasiado tiempo, fue la codicia de las empresas que han colocado las ganancias por encima del propósito lo que nos ha llevado a la posición en la que nos encontramos.
Un informe reciente de Harvard Business Review reveló que 100 empresas de energía están causando más del 71% de las emisiones de dióxido de carbono del mundo. Así como las empresas han impulsado el cambio climático, tienen el poder y la influencia para liderar el cambio hacia la sostenibilidad.
Al hacer la transición a fuentes de energía renovable, dejar de usar papel, reciclar sus desechos, reducir el consumo de agua y otras iniciativas, las empresas pueden impulsar hacia un cambio positivo mientras continúan generando ganancias. Es mucho lo que se puede hacer para ayudar a que el mundo sea más ecológico. Las empresas tienen la oportunidad de predicar con el ejemplo e inspirar las prácticas adecuadas.

¿Por qué es importante el triple resultado?
El triple resultado no significa necesariamente que las empresas deban sacrificar su desempeño económico para llevar a cabo iniciativas sociales y medioambientales. En realidad, es todo lo contrario. Hay un montón de investigaciones que muestran que existe un océano de oportunidades financieras para resolver los problemas más urgentes del mundo.
No se trata solo de que los clientes opten por empresas que promuevan prácticas ecológicas. También es el hecho de demostrar que promover la sostenibilidad es realmente bueno para las empresas. Las prácticas sostenibles reducen el consumo de energía, fomentan el reciclaje, reducen el desperdicio y reducen los gastos de una empresa.
Las siguientes son solo algunas de las muchas formas en que los 3 pilares de la sostenibilidad pueden ayudar a las empresas a prosperar a largo plazo:
Rendimiento financiero.La incorporación del triple resultado en los modelos comerciales puede potenciar el desempeño financiero de las empresas. Al reducir los costos operativos, impulsar la imagen de marca, mejorar las ventas, fomentar la lealtad del consumidor y aumentar la productividad de los empleados las empresas podrán aumentar sus márgenes de ganancia.
Gestión y gerenciamiento. Al hacer un compromiso más fuerte con las personas involucradas en sus operaciones, las empresas reducirán la rotación de empleados, elevarán la motivación de los empleados, atraerán fuertes potenciales y retendrán a sus mejores talentos.
Imagen de marca. Los clientes de hoy muestran su apoyo de acuerdo a donde invierten su dinero. Hemos visto una y otra vez que aquellas empresas que descuidan el medio ambiente y social sufrirán boicots de su público objetivo. La implementación del triple resultado puede influir en gran medida en la percepción que tienen los clientes de una marca.

Empresas obteniendo buenos resultados promoviendo la sostenibilidad
Hoy, los consumidores exigen transparencia, empatía y compasión en las empresas. Ya no es suficiente que las empresas simplemente donen a causas sociales y ambientales. Los consumidores quieren que se implementen prácticas éticas y sostenibles en las cadenas de suministro, los productos, los envases y las culturas de las empresas.
Estas son solo algunas de las empresas que están prosperando teniendo en cuenta los tres pilares de la sostenibilidad.
Starbucks. El gigante cafetero tiene un fuerte compromiso con su gente, sus comunidades y el medio ambiente. Starbucks se centra en el uso de granos de café cultivados de forma sostenible y en el apoyo a los agricultores que fomentan la sostenibilidad dentro de sus operaciones. Starbucks también tiene un fuerte compromiso con la contratación de veteranos, que a menudo son ignorados en el proceso de contratación.
LEGOLEGO ha anunciado recientemente sus planes para reducir sus producciones de carbono, centrándose en fuentes de energía 100% renovables. LEGO también es conocido por su fuerte compromiso y asociaciones con ONGs para impulsar las causas sociales y ambientales.
Ben & Jerry’sNo podemos hablar sobre el impacto social y ambiental sin mencionar a Ben & Jerry's. La reconocida compañía de helados de Vermont es conocida por su fuerte activismo. Constantemente hablan sobre temas sociales y ambientales que son importantes para ellos. Desde la promoción de la agricultura y el envasado sostenible hasta el apoyo a movimientos sociales como Black Lives Matter, Ben & Jerry's siempre está liderando el camino.
Patagonia. La empresa de ropa casual es quizás la empresa de ropa más comprometida que haya existido en lo que respecta a la protección del medio ambiente. Se aseguran de asociarse con empresas sostenibles para hacer que su cadena de suministros sea ecológica de principio a fin. Patagonia también inspira a sus clientes a reutilizar y reciclar para reducir los desechos y a su vez está invirtiendo constantemente en iniciativas ambientales.
Salesforce. El gigante de CRM es conocido por su modelo 1-1-1. A través de él, Salesforce se asegura de que están donando el 1% de sus recursos, el tiempo de los empleados y las ganancias a causas sociales y ambientales. Su cultura Ohana muestra no solo un fuerte compromiso hacia sus empleados, sino también con la Madre Tierra.

Es hora de que las empresas cosechen los beneficios de incorporar el triple resultado en sus modelos comerciales. Al hacerlo, empoderarán a su gente, nutrirán a sus comunidades y aumentarán su desempeño financiero.