Para muchos profesionales, "equilibrio entre el trabajo y la vida privada" es sólo una frase de moda etiquetada en las redes sociales de la playa o soltada como autojustificación para una tarde en el dentista. Eso es un problema. Vivimos en un mundo en el que la tecnología permite estar disponible las 24 horas del día. Si añadimos la dinámica de la actual cultura del trabajo desde casa, cada vez es más común "trabajar" 47 horas semanales o más.
Este nivel de accesibilidad puede pasar factura a tu salud y felicidad. Y el impacto en tu éxito en la oficina y en casa es igual de importante. La conclusión es que... si quieres tener éxito, el equilibrio entre el trabajo y la vida privada es tan importante como tus valores, educación, experiencia, creatividad y talento. Echemos un vistazo a la importancia del equilibrio entre el trabajo y la vida privada y cómo puedes establecer la integración del equilibrio entre el trabajo y la vida privada hábitos que te preparan para el éxito.
¿Qué es la conciliación de la vida laboral y familiar?
El equilibrio entre el trabajo y la vida privada significa cosas diferentes para cada persona, pero la idea es que tu carrera no debe consumir toda tu vida. Por el contrario, debe complementar quién es usted fuera de su horario de trabajo. El término se utilizó por primera vez acuñado por Lillian GilbrethGilbreth es conocida como "la primera psicóloga organizacional" y es reconocida como "experta en eficiencia", así como "un genio en el arte de vivir".
Cuando se piensa en el equilibrio entre el trabajo y la vida privada, gestión del tiempo puede venir a la mente. Pero encontrar un equilibrio saludable es algo más que dividir tu tiempo entre las presiones de tu carrera y las necesidades de tu familia. Se trata de crear hábitos en todos los ámbitos de tu vida que te lleven a una sensación de plenitud y a una vida bien vivida.

¿Cómo es el equilibrio entre el trabajo y la vida privada para un líder de éxito?
Si todavía tiene dudas sobre el importancia de la conciliación de la vida laboral y familiarSi no te sientes bien, puede que te ayude a imaginarte cómo es y cómo se siente la integración del equilibrio entre la vida laboral y la personal. Si puedes decir "sí" a los siguientes indicadores de equilibrio entre la vida laboral y personal, estás un paso más cerca del éxito:
- Has establecido límites claros entre el hogar y el trabajo. Te desconectas del teléfono o del ordenador al final del día, los fines de semana y durante las vacaciones sin preocuparte por quedarte atrás o perderte algo. Te sientes seguro al decir "no" a las tareas que podrían comprometer tu equilibrio entre vida y trabajo.
- Te sientes fuerte física, mental, emocional y espiritualmente. Comer sano, hacer ejercicio regularmente, meditando o rezar, y pasar tiempo con los seres queridos contribuyen a una sensación de plenitud y seguridad. La gratitud es algo natural para ti.
- Tienes una afición. Si su respuesta inmediata es... No tengo tiempo... tu equilibrio entre vida y trabajo puede necesitar un ajuste. Sea cual sea la actividad, valoras tu afición por sus efectos reductores del estrés y generadores de creatividad. Tu club local de lectura o de senderismo es una vía de escape.
- Estás orgulloso de tu trabajo y de lo que eres. Te sientes orgulloso de tus logros y de la vida que has creado, aunque tus días sean agitados. Una sensación de satisfacción cuando apoyas la cabeza en la almohada al final de un día ajetreado significa que estás avanzando en la dirección correcta.
- Tienes un círculo de confianza al que puedes acudir en busca de apoyo. Ya sea en un momento de crisis o cuando te sientes solo, tener a la familia y a los amigos cerca cuando más los necesitas significa que has priorizado tus relaciones fuera de la oficina. Recuerda siempre que un amigo de verdad es más importante que 5000 "amigos" en las redes sociales.

No importa dónde te encuentres ahora mismo, cuando se trata de crear un equilibrio saludable entre la vida laboral y la personal, puedes fijarte nuevos objetivos para acercarte a estos resultados.
Cómo lograr hábitos saludables de equilibrio entre la vida laboral y personal
Así que ves la importancia de la conciliación de la vida laboral y familiar en tu éxito y quieres pasar a la acción. Aquí tienes tres consejos para empezar:
- Haz lo que se te da bien y delega el resto. Deja de hacer las tareas que no te gustan: no dudes en pedir ayuda. Si dejas de hacer las tareas que no te satisfacen y te mantienes en tu zona de genialidad, conseguirás más cosas en menos tiempo.
- No te lleves el trabajo a casa. Establezca un ritual que marque claramente el final de su jornada laboral. Quizás revises tu lista de tareas pendientes y te des una palmadita en la espalda por lo que has hecho ese día. Luego cierras el ordenador y te das un paseo. Tu lista de tareas pendientes estará ahí mañana. No seas como 40% de los trabajadores estadounidenses que siguen en sus ordenadores (no en sus smartphones) después de las 10 de la noche.
- Establecer y hacer un seguimiento de los objetivos profesionales y personales. Establecer objetivos, dividirlos en tareas realizables y supervisar su progreso es una forma ideal de avanzar hacia el equilibrio entre la vida laboral y personal. Si revisas tus progresos al menos una vez a la semana, podrás hacer ajustes para no descuidar ninguno de tus objetivos.

Lo más importante es darse cuenta de que el equilibrio entre la vida laboral y la personal es un proceso incesante de ajuste reflexivo a las circunstancias actuales. No hay una estrategia única que funcione siempre. Hay temporadas en las que hay que centrarse en la carrera, y hay ciclos en los que hay que dar un paso atrás y dedicar más tiempo y energía a la familia y a uno mismo.
Ahora queremos saber su opinión. ¿Cómo lo compaginas todo? En Topic Insights, vemos al líder que hay dentro de ti. Nuestra misión es inspirar a ese líder para que se convierta en la mejor versión de sí mismo. Para obtener una visión más profunda y un contenido que fortalezca el carácter, suscríbase a nuestro boletín de noticias.