Oprah Winfrey puede ser uno de los mejores entrevistadores de todos los tiempos.
Su reciente entrevista con el príncipe Harry y Meghan Markle demuestra, una vez más, su increíble talento para hacer que la gente se abra, hacer preguntas incómodas y tener conversaciones difíciles.
El hecho de que la entrevista de la CBS tuviera una media de más de 17 millones de espectadores en todo el mundo y de que la prensa de todo el mundo hiciera todo tipo de comentarios sobre el programa demuestra la obra maestra que fue la entrevista de Oprah.
Si Meghan se vengó del trato poco acogedor de la familia real hacia ella o si Meghan fue en realidad la diva de Hollywood que rompió la familia real será una cuestión que quedará abierta a la interpretación del público.
Sin embargo, lo que no cabe duda es que, independientemente de la opinión que se tenga sobre Meghan y la familia real, el talento único de Oprah para narrar, comisariar y entrevistar es algo que nunca dejará de sorprender al mundo.

Cómo Oprah aprovecha su reputación de estrella
Muy pocas personas tienen el acceso a las celebridades que posee Oprah.
A lo largo de los años, Oprah ha conseguido que los famosos se abran en las entrevistas de una forma impensable. Gracias a sus mágicas dotes de entrevistadora, Oprah ha conseguido que el público comprenda mejor las características de los famosos. humanitario lado. El mundo aún recuerda cómo Oprah consiguió que Tom Cruise saltara en un sofá de pura emoción por su nueva relación con Katie Holmes, cómo influyó en Kim Kardashian para que se abriera y mostrara al mundo su relación con Kanye West y, por supuesto, su charla de todo corazón con el presidente Barack Obama.
Oprah puede haber sido una de las únicas personas capaces de asegurar lo que el El New York Times llamada "una de las entrevistas televisivas más esperadas y con más repercusión de los últimos tiempos".
No fue sólo el hecho de que Oprah sea vecina del príncipe Harry y Meghan en California, o que haya sido invitada personalmente a su boda, lo que hizo que la pareja confiara en ella para compartir su historia. Es más que eso. Es el auténtico interés de Oprah en cómo se desarrolló todo. Es lo mucho que puede relacionarse personalmente con el racismo del que Meghan ha sido víctima. Es su capacidad única para empatizar auténticamente.
Éstas son quizá las lecciones más poderosas que Oprah nos ha enseñado sobre cómo mantener conversaciones difíciles, que no sólo salen de la mente de las personas, sino directamente de sus corazones.
1. Tenga claros sus objetivos e intenciones
Antes de enfrentarse a una entrevista, Oprah no sólo tiene en mente sus objetivos personales, sino que también se asegura de que las intenciones del entrevistado también son prioritarias.
En sus propias palabras, Oprah ha declarado que "Antes de hacer cualquier entrevista, mantengo una conversación con la persona a la que voy a entrevistar y le pregunto: 'Dime cuál es tu intención, y yo te diré cuál es la mía, y veremos si podemos alinear esas dos".
Tener claras las intenciones no sólo es vital para dirigir una conversación clara, sino también para que ambas partes estén satisfechas con lo que se ha compartido.
Como dijo Oprah: "No quiero que termines la entrevista y al final de la misma digas: 'Ojalá hubiera dicho...'".
2. Pintar una perspectiva clara
Al principio de su entrevista con el Príncipe Harry y Meghan, Oprah pintó claramente la perspectiva por la que se guiaría la conversación. Esto es crucial cuando se tienen conversaciones honestas y difíciles.
"No sabes lo que voy a preguntar, y ningún tema está prohibido, y no te van a pagar por esta entrevista. Así que, ¿estás listo?"
Esas palabras se dijeron incluso antes de que comenzara la entrevista. Envía un mensaje claro: la conversación será auténticoy dejaremos que la naturaleza guíe su curso.
También prepara a ambas partes (y en este caso también al público) para lo que pueda salir a la luz durante la entrevista. Ambas partes tienen la información de la otra. permiso a ser vulnerables, a compartir sus pensamientos más íntimos y a explorar los límites que de otro modo se sentirían invasivos o delicados.
En consecuencia, confía en se construye dentro de ambas partes, impulsando la voluntad de cada una de ellas de conectarse.
3. Sé tu yo más auténtico y genuino
Mantener conversaciones difíciles implica expresar sentimientos sensibles y, a menudo, reprimidos. Para Meghan, confesar su lucha contra la depresión y la ansiedad durante todo su tiempo como miembro de la familia real debe haber sido difícil, especialmente teniendo en cuenta lo invasiva que ha sido la prensa.
Durante la entrevista, Oprah no tenía una hoja de trucos o una lista de preguntas que quería cubrir. A lo largo de la entrevista, la conversación fluyó de forma natural porque Oprah no estaba pensando en qué pregunta hacer a continuación. En lugar de ello, escuchaba activamente y con empatía su historia.
Mantener conversaciones difíciles requiere tanto escuchar como y hablando. Oprah lo llevó a un nivel completamente nuevo. Su capacidad de escuchar de verdad le ha permitido llegar a una comprensión profunda y luego ayudar a transmitir ese mensaje a la audiencia.
Para dominar este arte, Oprah ha compartido que "practica esta cosa llamada mindfulness cada día, lo que significa estar presente en el momento. Es una de las cosas que más ha mejorado mi vida".

4. Haz que se sientan escuchados
No hay nada que dé más poder que sentirse escuchado, notado y apreciado. Y Oprah lo sabe.
Como afirma Brené Brown, la falta de conexión y empatía disminuye la confianza. Las preguntas de Oprah, empáticas pero orientadas, dieron espacio a Meghan para compartir abiertamente sus realidades difíciles de digerir. Realidades que incluyen sus pensamientos suicidas, el trato racista al que ella y su hijo Archie han sido sometidos en Inglaterra, y la relación tóxica en general que tuvo con la familia real.
Al hacer que Meghan se sintiera escuchada y validada, Oprah le aseguró que su corazón estaba en el lugar correcto y que estaba realmente interesada en escuchar su historia.
Las conversaciones difíciles, las que dan rienda suelta a nuestros pensamientos más reservados, exigen este tipo de confianza y empatía.
5. Hazte amigo del silencio
La mayoría de la gente se siente incómoda cuando un momento de silencio se apodera de una conversación. Oprah, en cambio, se ha hecho amiga del silencio para tomar impulso.
El silencio suele indicar que alguien no está seguro, se siente incómodo o duda en compartir más información.
A menudo, el silencio durante las conversaciones difíciles hace que la gente lo rompa con lo primero que se le ocurre.
Oprah ha dominado cómo hacer que el silencio forme parte de su narración. No se apresura a cubrir ninguna pausa. En su lugar, se sienta y espera, dando permiso a la otra persona para explorar sus sentimientos.
6. Siga, profundice, no deje lugar a la ambigüedad
A lo largo de su entrevista con el príncipe Harry y Meghan, Oprah utilizó preguntas de seguimiento simples, pero poderosas, como "¿Quién?" "¿Cómo es eso?" "¿Por qué?" "A ver si lo entiendo bien..." Fue brillante.
Sus preguntas de seguimiento permitieron a Oprah profundizar en el corazón de lo que se estaba compartiendo. Le permitió tanto a ella como a la audiencia tener una comprensión más clara. No dejó espacio para la interpretación abierta.
Por ejemplo, la famosa pregunta de seguimiento de Oprah "¿estabas silencioso o eras tú silenciado..." hizo que el drama de la historia fuera aún más atractivo.
Independientemente de lo clara que pueda ser la respuesta, Oprah todavía va un paso más allá para evitar confusiones. En un momento de la entrevista, Meghan compartió que había perdido todas sus ganas de vivir. Aunque la mayoría de nosotros asumiría que eso significa que su depresión la llevó a considerar el suicidio, Oprah se aseguró de que nadie pudiera interpretar algo diferente. Preguntó directamente a Meghan si estaba "teniendo pensamientos suicidas".
Las efectivas preguntas de seguimiento de Oprah también se vieron cuando el Príncipe Harry se unió a la entrevista. Cuando el Príncipe Harry estaba compartiendo cómo su abandono de la familia real causó problemas en la relación con su hermano, Oprah se aseguró de tener una perspectiva clara al mencionar "No me dijiste cuál es la relación ahora..." A lo que el Príncipe Harry respondió: "La relación es... espaciada".
Por qué es importante tener conversaciones difíciles
En palabras de Brené Brown, "la gente opta por no tener conversaciones difíciles porque teme parecer equivocada: elegir nuestra propia comodidad en lugar de las conversaciones difíciles es el epítome de la privilegio."
Es hora de que tengamos el valor de salir de nuestra zona de confort y aceptar las conversaciones difíciles. Son vitales para que crezcamos y nos convirtamos en versiones mejores y más auténticas de nosotros mismos. No son fáciles, pero merecen la pena. Más allá del crecimiento interior que podemos experimentar al tener conversaciones difíciles, nos permiten construir conexiones verdaderas y honestas con la gente.
El conflicto es una parte natural de la vida. Los conflictos nos enseñan dónde se puede mejorar y nos ayudan a visualizar un futuro más perfecto.
Al evitar las conversaciones difíciles, estamos perdiendo la oportunidad de allanar el camino para hacer realidad ese futuro.